Daniel Ortega nombra Ministra Consejera del Vaticano a Yara Pérez, ex intendente de la propiedad

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El dictador nicaragüense Daniel Ortega nombró a Yara Pérez en el cargo de Ministra Consejera de la Embajada de la República de Nicaragua en la Santa Sede, esto según el Acuerdo Ministerial No. 13-2022 divulgado en la Gaceta Diario Oficial.
“Artículo 1. Nómbrese a la Compañera Yara Suhyen Pérez Calero, en el cargo de Ministra Consejera de la Embajada de la República de Nicaragua en la Santa Sede”, reza el acuerdo.
El nuevo nombramiento surtió sus efectos a partir del día tres de marzo del año dos mil veintidós.
Al mismo tiempo, en el Acuerdo Ministerial No.09-2022, Ortega removió de su cargo a Sandy Dávila Sandoval, en el puesto que ocupaba como Ministra Consejera en la Santa Sede.
“Artículo l. Dejar sin efecto el nombramiento de la Compañera Sandy Anabell Dávila Sandoval, en el cargo de Ministra Consejera de la Embajada de la República de Nicaragua en la Santa Sede. Por consiguiente, queda cancelado el Acuerdo Ministerial No.31-2021, de fecha veintiuno de septiembre del año dos mil veintiuno, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No.174, del 22 de septiembre del año dos mil veintiuno”, indica.
También mediante el Acuerdo Ministerial No. 10-2022, Ortega nombró a Dávila Sandoval en el cargo de Ministra Consejera con Funciones Consulares de la Embajada de la República de Nicaragua en Japón.
Sobre Yara Pérez
Hasta diciembre del 2021, Yara Suhyén Pérez Calero era embajadora en Colombia. El dictador no explicó las razones que tuvo para dejar sin efecto el nombramiento de su embajadora en Bogotá, que ocupaba ese cargo desde febrero de 2016.
El pasado 6 de septiembre, el líder sandinista abogó por la unidad de los nicaragüenses en el litigio que mantiene con Colombia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a sus fronteras marítimas, y reprochó que Bogotá pretenda, según dijo, desconocer un fallo emitido por la CIJ en noviembre de 2012, cuando estableció límites marítimos entre ambos países.
“Allí están el Gobierno de Colombia hablando de que hay que regresar al punto de partida, donde ya la Corte Internacional de Justicia se pronunció y dijo que esa delimitación, que por la fuerza imponía Colombia a Nicaragua, no es así”, señaló Ortega en esa ocasión.