Humberto Ortega pide libertad de presos políticos tras muerte de Hugo Torres
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Siete días después de la muerte del General en retiro Hugo Torres Jiménez, Humberto Ortega, hermano menor de Daniel Ortega y ex jefe del Ejército de Nicaragua, lamentó su fallecimiento a través de un artículo de opinión publicado este viernes en el Diario La Prensa.
En sus palabras en este escrito, expresó sus condolencias a la familia de Hugo Torres tras la muerte de este en condición de reo político de la dictadura de Daniel Ortega.
“Recién reciben en el hogar del general Torres su incensario, doy a sus familiares mis fraternas condolencias”, expresó el hermano del dictador Ortega.
El también General en retiro, Humberto Ortega, considera que Hugo Torres fue un militante sandinista relevante por sus convicciones y coraje para superar los duros retos de la lucha en contra de la sanguinaria dictadura militar, dinástica de los Somoza y la Guardia Nacional.
“En los momentos más difíciles de nuestra lucha, supo ser un abnegado combatiente. Símbolo del guerrillero de la selva, de los comandos urbanos y de la insurrección final que derroca al régimen genocida somocista”, aseguró el General en retiro.
Humberto Ortega reconoció que Hugo Torres falleció al ser expuesto al encierro en las mazmorras del nuevo Chipote, donde su hermano, Daniel Ortega, mantiene secuestrados a más de 40 opositores a quienes les está practicando en estos momentos juicios ilegales y en privado, sin derecho a la defensa y con testigos y pruebas inventadas, según denuncias de organizaciones de derechos humanos y de sus propios familiares.
“Con ese mismo espíritu de lucha, ahora en el campo cívico, Hugo Torres integra una de las varias fracciones en que el antiguo FSLN se divide desde la década de los noventa y no rehúye el sacrificio, la cárcel, en la que, una vez más, demuestra sus convicciones revolucionarias y muere como cualquiera a su edad y condiciones físicas, al ser expuesto en el cruel encierro”, lamenta Humberto Ortega.
Tras la muerte del ex guerrillero Torres Hugo Torres, Humberto Ortega consideró que Ortega y Murillo deben liberar a los presos y presas políticas.
“Hoy, este lamentable, doloroso desenlace de un compañero de luchas, que cumple hasta el final, consecuentemente, este juramento, debe contribuir en la ruta de solución a la crisis política que padece nuestra patria, que requiere urgentemente un clima de reconciliación, que lo genera de ser puestos en libertad los encarcelados políticos, por medio de cualquiera de los instrumentos jurídicos, legales requeridos”, expresa Humberto Ortega.
En el artículo de opinión, el General en retiro, rememoró las cualidades del general Torres y su destacada participación en la lucha revolucionaria.
“Junto a Carlos Fonseca, fui su jefe en el clandestino y ejemplar Frente Sandinista. También lo fui en el Ejército Popular Sandinista y en el Ejército de Nicaragua, hasta el 21 de febrero de 1995, cuando pasó a mi retiro, flanqueado por el general Torres, quien observa sereno y solidario ese trascendental hito de traspasar el mando, ordenadamente, en el marco de la ley y del sagrado respeto a la institución militar”, dice Humberto Ortega.
Agrega que Torres fue un militante sandinista relevante por sus convicciones y coraje para superar los duros retos de la lucha en contra de la sanguinaria dictadura militar, dinástica de los Somoza y la Guardia Nacional.
Detalla que en los momentos más difíciles de la lucha, Torres supo ser un abnegado combatiente. Símbolo del guerrillero de la selva, de los comandos urbanos y de la insurrección final que derroca al régimen genocida somocista.
En este escrito no olvidó uno de los hechos históricos que realizó Hugo Torres donde arriesgó su vida para liberar de la cárcel al dictador Daniel Ortega, quien décadas después le pagó precisamente con cárcel.
“Daniel Ortega sufre desde joven prisiones y torturas y es puesto en libertad a través de diferentes mecanismos legales gestionados por mis padres y compañeros. El más inhumano de sus encierros, durante 7 años, logra alivio a las duras condiciones carcelarias y visitas familiares, gracia a las luchas de las ejemplares madres de reos políticos acusados de terroristas, entre ellas, doña Lidia, nuestra madre. Y alcanza su libertad en diciembre 27, 1974, por el comando urbano Juan José Quezada, que manda el comandante “Marcos”, Eduardo Contreras, que lleva como jefe de una de las 3 escuadras a Hugo Torres, quien, en 1978 en agosto 22, es el Uno, segundo al mando, del comando Rigoberto López Pérez, que encabeza el Comandante Cero, Edén Pastora. Audaces acciones, que liberan a prisioneros políticos de las cárceles de la tiranía somocista, duros golpes políticos-morales al régimen de Somoza, operaciones sin retirada, bajo la consigna: “Todas las órdenes serán cumplidas, menos una: rendirse”, puntualiza el escrito de Humberto Ortega.