Rosario Murillo amenaza “con odio” a periodistas independientes

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Utilizando calificativos y comparaciones para desprestigiar y deslegitimar el trabajo de los periodistas independientes la vicepresidente de Nicaragua Rosario Murillo se refirió irritada contra los medios de comunicación y los hombres y mujeres de prensa que informan sobre los acontecimiento políticos, sociales, económicos y de salud que vive el país.
Asu criterio quienes no replican su discurso vertical de “amor, paz, seguridad y sobre todo de victimización ante un cruento golpe de estado” no son profesionales y responden al imperialismo y el colonialismo que critica la administración Ortega-Murillo.
“Si no es una cosa es otra, pero siempre están queriendo instalar temor y nuestro pueblo sabe como mienten, nuestro pueblo sabe como son de malignos, de hipócritas, de destructores, de criminales, de terroristas de la comunicación… y a palabras necias de parlanchines y chachalacos oído sordo” vociferó la sancionada Rosario Murillo.
Murillo Zambrana, señalada de girar orden para disparar contra manifestantes, hostigar a opositores, golpear y encarcelar a periodistas recurrió a amenazar una vez más a los comunicadores quienes ya han sufrido embestidas fuertes de la dictadura sandinista desde 2018, incluyendo la muerte de Ángel Gahona en el ejercicio de sus funciones, muerte que aún está impune pese a pedir, sus familiares, justicia.
“Se desplazan como terroristas de la comunicación, a veces las personas creen que ser comunicador les da carta de impunidad para convertir los espacios de comunicación en espacios de intimidación y destrucción de la tranquilidad” esbozó.
En los últimos meses el régimen sandinista ha citado a periodistas ante el Ministerio Público en relación al caso del presunto lavado de dinero de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y la precandidata presidencial Cristiana Chamorro, lo que para expertos en temas de comunicación representa el intento de Ortega-Murillo por intimidar y doblegar a la prensa independiente que continua denunciando sus reiteradas violaciones a los Derechos Humanos.