Dictadura exige bajo amenazas protocolos notariales de letrados exiliados y fallecidos
La dictadura anuló también “todas las autorizaciones de guarda y custodia que hayan sido extendidas con anterioridad a abogados y notarios”.
Corte Suprema de Justicia en Managua.
- Cortesía
Una circular emitida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó presentar ante el Estado los protocolos, libros notariales, sellos, así como las acreditaciones, de abogados y notarios fallecidos, suspendidos o que se encuentren fuera del país, según consta en el documento con fecha del 12 de noviembre.
La entidad, controlada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, impuso la responsabilidad de presentar estos documentos a los familiares de los notarios, dejando un plazo de 90 días para comparecer bajo amenaza de “efectos legales”. Los documentos deben ser remitidos a la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos (ORDICE) en Managua.
La misma circular comunicó que “se dejan sin efecto todas las autorizaciones de guarda y custodia que hayan sido extendidas con anterioridad a abogados y notarios“, de modo que ahora “la potestad de librar segundos testimonios de las escrituras contenidas en los referidos protocolos correspondrá de forma exclusiva” a la CSJ.
De modo que, de requerir un ciudadano una copia certificada de una escritura antigua, un poder, un testamento u otras actas, el trámite sólo podrá realizarlo ante la CSJ y no ante un notario sustituto/custodio. Esta disposición centraliza el trabajo notarial y pone bajo estricta supervisión del tribunal mayor toda transacción privada de patrimonio.
La centralización de estas facultades bajo al CSJ habilitaría a la entidad a revisar, invalidar o modificar actos jurídicos a conveniencia, como revertir ventas o declarar propiedades “abandonadas” para confiscarlas, como ocurrió con la infame “Ley de los ausentes“, un decreto de expropiación masiva de propiedades de exiliados dictado en 1981 por la Primera Dictadura Sandinista.
Expertos han expresado temores de que la medida pueda ser antesala a una confiscación masiva de similar naturaleza.