Daniel Ortega cumple 80 años como el dictador más longevo y duradero
Ortega lleva 29 años, más de un tercio de vida a la cabeza del Estado, más que cualquier otro gobernante en la historia del país.
El dictador sandinista Daniel Ortega durante el evento en conmemoración al XLVI Aniversario de la fundación de la Policía Sandinista. Managua, 25 de septiembre, 2025.
- Medios Oficialistas
El codictador sandinista, José Daniel Ortega Saavedra, cumplió 80 años de edad este martes, 11 de noviembre, extendiendo su récord como el mandatario más longevo en la historia del país (e incluso del continente) a la vez que el dictador que más tiempo ha pasado en el poder.
Tanto ha permanecido en el poder que, a la fecha, Ortega ha pasado más de un tercio de su vida como el hombre más poderoso de Nicaragua, contando los 6 años que pasó como coordinador de la Junta de Reconstrucción Nacional (1979-1985), los 5 como presidente durante la Primera Dictadura Sandinista (1985-1990) y los 18 como presidente desde 2007.
Es decir que con 29 años siendo jefe de Estado de facto primero, luego de iure y a través del abuso del cargo, como tirano, Daniel Ortega ha pasado más de un tercio de su vida en el poder, lo que se refleja visiblemente en su cuerpo demacrado por la edad.
Ortega ya había superado en 2023 la marca de años consecutivos de mandato dejada por los dictadores José Santos Zelaya, que gobernó 16 años consecutivos (1893-1909); y Anastasio Somoza García, quien gobernó 10 años consecutivos en su primer mandato (1937-1947) y otros 6 años posteriormente (1950-1956); de modo que les supera tanto por mandato individual como en la suma de todos los mandatos.
También en 2023 había superado al expresidente Enrique Bolaños Geyer como el mandatario más longevo, habiendo el anterior entrado a la presidencia a los 73 años en 2002 y dejádola a los 78 en 2007, siendo así Ortega el primer presidente octogenario en la historia de Nicaragua.
Ortega se encuentra a la edad de retiro de uno de sus grandes aliados y modelos a seguir, el dictador cubano Fidel Castro, quien dejó el poder a los 81 años en 2008 citando preocupaciones de salud.
Ni siquiera preocupaciones sobre la salud del líder sandinista han generado discusiones a nivel del partido sobre prospectos de renovar el liderazgo. Más bien, su esposa y codictadora, Rosario Murillo, ha insistido en que el mandatario es de alguna forma inmortal más allá de su propia vida, declarando él mismo “todos somos Daniel” durante el acto partidario del 19 de julio de este año.
Supera a los reyes
Además de Bolaños, los únicos otros gobernantes de la era moderna que se acercan a Ortega en edad son Víctor Román y Reyes, presidente entre 1947 y 1950, fallecido en el cargo a los 77 años; y Violeta Barrios de Chamorro, quien dejó la presidencia a los 67 años en 1997.
Le sigue Lorenzo Guerrero Gutiérrez, quien fungió como presidente a los 66 años entre agosto de 1966 y mayo de 1967, los últimos meses del mandato del fallecido presidente René Schick.
Los únicos otros gobernantes en la historia nicaragüense que se acercan a la edad de Ortega son los monarcas españoles que gobernaron el país entre los siglos XVI y XIX, superando el líder sandinista a los más longevos: Juana de Castilla (reina hasta los 75 años, 1479-1555), Felipe II (rey hasta los 71 años, 1556-1598), Carlos III (rey hasta los 72 años, 1759-1788) y Carlos IV (rey hasta los 70 años, 1788-1808).
En la región Ortega sólo ha sido superado por el expresidente Joseph Biden, en el cargo a los 81 años, apartado de la campaña presidencial de 2024 luego de haber mostrado señales de deterioro cognitivo durante un debate televisado; y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, mayor que Ortega por tan sólo 15 días.