• San José, Costa Rica
  • 6:10 pm
  • Nov 3, 2025

Dictadura celebra exoneración de impuestos a empresas chinas

Exoneraciones fiscales y una plétora de otros beneficios ofrece a la dictadura a la China comunista.

Laureano Ortega Murillo anuncia la exoneración fiscal a empresas chinas ante la XVIII Cumbre empresarial China-América Latina y el Caribe en Zhengzhou, China, el 3 de noviembre, 2025.

  • Medios Oficialistas

“Las empresas del gigante asiático no pagarán impuestos en Nicaragua”, anuncia un titular de la oficialista Radio Ya citando al asesor e hijo de la pareja dictatorial, Laureano Ortega Murillo, en su discurso ante la XVIII Cumbre empresarial China-América Latina y el Caribe en la ciudad china de Zhengzhou este lunes, 3 de noviembre.

Ortega Murillo anunciaba las nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE) “de la franja y la ruta” promovidas por una nueva ley aprobada por la Asamblea Nacional, bajo control sandinista, el 30 de octubre. Dentro de los límites de estas ZEE, el Estado renuncia a recaudar prácticamente todos los impuestos a la actividad comercial por un plazo de diez años.

Pero no contento con esta disposición, Ortega Murillo declaró que “todas las empresas, especialmente las empresas chinas que se instalen bajo este régimen en Nicaragua, estarán exoneradas de todos los impuestos durante todo el tiempo que operen en nuestro país”.

Asimismo, también presumió de otorgarle al capital chino “tarifas preferenciales en energía, en techo industrial, la posibilidad de contar con terrenos estatales que puedan ser aportados para los programas y proyectos de inversión“, adulando en el mismo respiro al dictador chino Xi Jinping, cuyas propuestas aseguró apoyan incondicionalmente.

La propuesta es sólo la conclusión última de la política exterior de sometimiento que la dictadura sandinista ha implementado para con la China comunista desde el reestablecimiento de relaciones en 2021. El economista y académico nicaragüense en el exilio, Juan Sebastián Chamorro, explicó en entrevista con Nicaragua Actual que esta política es consistente con la estrategia regional de China.

“El régimen tiene que buscar aliados políticos en el orden internacional y China es un aliado interesado, es decir, no va a regalar absolutamente nada. Por ejemplo, va a exigirte que el comercio chino bajo libre de importación, que no les clavés impuestos, que no les hagas auditorías como efectivamente sería en el resto de la economía”, señaló.

Un salvavidas para la dictadura

Para la dictadura nicaragüense, la relación con China “ha sido un salvavidas“, destacó Chamorro, puesto que China “se ha convertido en el acreedor más importante de Nicaragua“; cuando anteriormente lo eran el Banco Mundial, el Banco Interamericano y el Banco Centroamericano.

“Estos tres, sobre todo los dos primeros, han disminuido enormemente las colocaciones de préstamos, y el Banco Centroamericano (BCIE) lo ha hecho de una manera un poco más paulatina, no tan abrupta, pero ha bajado bastante las colocaciones y ha aumentado de manera significativa”, indicó el experto.

En 2024, Nicaragua contrató un monto de casi mil millones de dólares de deuda con China, algo que “nunca había ocurrido en la historia del país con ningún tipo de fuente de financiamiento“, destacó Chamorro, “y eso de alguna manera indica el interés de Ortega y de Murillo de aferrarse a este salvavidas financiero“, añadió.

Pero a pesar de todos estos esfuerzos, el principal socio comercial de Nicaragua sigue siendo Estados Unidos. Chamorro, como la mayoría de economistas, asegura que esa es una relación ineludible dada la situación geográfica, histórica y económica del país.

Las estadísticas, ni siquiera las mentirosas de ellos, pueden ocultar el hecho real de que se exporta nada, para fines prácticos, a China, y así va a seguir siendo porque no somos competitivos (en el mercado chino”, recalcó el economista.

Esto porque China posee vecinos como Vietnam que suplen en buena medida los productos generados en Nicaragua y a mucho menor precio, ya que las necesidades logísticas son muchos menores al mover bienes desde la misma Asia que desde América Central.

Esta ubicación geográfica que tenemos va a seguir para el fin de los tiempos, y eso juega un papel muy importante en las relaciones comerciales, como ha quedado demostrado. Nosotros exportamos el 55% de nuestras exportaciones a Estados Unidos a pesar de Ortega“, continuó Chamorro.

“Pero si no existiese (el sandinismo)”, postuló, “y si aquí gobernase una democracia, las exportaciones no serían de casi 4 mil millones, serían de 8 mil, de 10 mil, de 12 mil millones, y habría más inversiones, habría más empleos, que simplemente se espantan cuando ven todas las barbaridades que por más de 7 años han venido haciendo“.

“Y antes también: las confiscaciones, los abusos, los reparos fiscales, todas estas cosas ahuyentan a los inversionistas“, pero “a los chinos les preocupa muy poco estas cosas, mientras tengan relación con el que está en el poder —con Ortega en este caso—, simplemente se aprovechan de esas conexiones y vienen y te invaden de productos chinos a costa de los comerciantes nicaragüenses“, concluyó.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas