Purgas en la dictadura alcanzan a militares, policías y funcionarios
Ex-policías, ex-militares, funcionarios y hasta asesores de alto nivel han caído víctimas de la dictadura que alguna vez apoyaron.

Fidel Domínguez, ex-jefe de la Policía Nacional en el departamento de León, fue presuntamente detenido por la dictadura sandinista como parte de una purga de gran alcance en el liderazgo de las fuerzas de seguridad sandinistas.
- Cortesía
La dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo habría detenido al ex-jefe de la Policía Nacional en la ciudad de León, Fidel Domínguez, según un reporte del periodista leonés Bismarck Lebrón divulgado en su página de Facebook la mañana de este miércoles, 1 de octubre.
Domínguez, reconocido represor durante el estallido social de abril de 2018 y sancionado en 2020 por los Estados Unidos a causa de su participación en la comisión de crímenes de lesa humanidad, había sido retirado de su cargo en marzo de este año en, supuestamente, “honrosas condiciones”.
Su detención es sólo una más en lo que aparenta ser una purga de la dictadura que en León también llevó al encarcelamiento de Evertz Delgadillo, secretario político, y Fernando Montes, vicerrector de vida estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León (UNAN-León).
Tanto Montes como Delgadillo ahora son acusados de “traición a la patria”.
Lebrón aseguró, en base a filtraciones de informantes anónimos por motivos de seguridad, que Domínguez se encuentra detenido por su vinculación con el ex-asesor de la presidencia en temas de seguridad, el enigmático Néstor Moncada Lau, detenido por la dictadura sandinista en agosto a pesar de su estrecha relación de años con Ortega.
También León había sido arrestada Arlen Mairena, empresaria descrita como una persona “muy cercana” a Ortega que se ha lucrado en base a sus vínculos con el dictador sandinista.
Otros purgados
A mediados de septiembre, la dictadura sandinista también capturó a Rodrigo González García, ex-jefe de la Dirección de Doctrina y Enseñanza del Ejército de Nicaragua, y a Jorge Portocarrero, ex-jefe de la Dirección de Audiovisuales de la Dirección Política del Ejército Popular Sandinista en tiempos de la Primera Dictadura Sandinista (1979-1990).
Otros militares detenidos por la dictadura son Carlos Brenes, coronel en retiro; Aníbal Rivas Reed, capitán en retiro; y Álvaro Baltodano Cantarero, general en retiro condenado a 20 años de prisión por “traición a la patria”.
El 30 de julio, el ex-comandante sandinista y ex-asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce, fue detenido por agentes de la Policía Nacional al servicio de la dictadura; fue acusado de delitos económicos. También el asesor de la presidencia para asuntos de pueblos indígenas, Steadman Fagoth, fue detenido por soldados del Ejército de Nicaragua en Bilwi en septiembre de 2024.
En 2024 fue detenido el general en retiro y fundador del Ejército Popular Sandinista, el hermano de Ortega, Humberto, quien falleció en octubre presuntamente de un infarto tras varios meses confinado en su casa de habitación por un cerco policial, presuntamente ordenado para apoyar a un equipo médico dedicado a “monitorear su salud.”
Se presume que la purga es ordenada desde Presidencia, particularmente a instancias de Rosario Murillo, como parte de su consolidación del poder de cara a una posible sucesión dinástica, pues Ortega cumple 80 años en noviembre y su salud ha menguado con los años.