Amnistía Internacional declara al líder miskito Brooklyn Rivera preso de conciencia
La organización exigió la liberación inmediata e incondicional de Brooklyn Rivera y todas las personas detenidas arbitrariamente por ejercer sus derechos.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Amnistía Internacional ha nombrado a Brooklyn Rivera, líder indígena miskito, como Preso de Conciencia e hizo un llamado a las autoridades nicaragüenses a disponer su libertad inmediata e incondicional.
La detención de Rivera ” ilustra esta represión sistemática” que atraviesa el país bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, manifestó la organización.
Lo que conllevó a la detención del líder indígena fue por denunciar en abril de 2023, la situación de los pueblos aborígenes en un foro internacional, luego de ello, las autoridades le negaron el ingreso al país.
Al ingresar por rutas alternas, apelando a los derechos de libre circulación reconocidos a los Pueblos Indígenas transfronterizos, en septiembre de ese año, fue detenido arbitrariamente y sometido a 14 meses de desaparición forzada.
Finalmente, en noviembre de 2024, las autoridades nicaragüenses, en una sesión del Examen Periódico Universal de la ONU, admitieron tener a Brooklyn Rivera bajo su custodia, acusándolo de “traición, menoscabo a la integridad nacional y conspiración” contra el Estado de Nicaragua.
“Ejercer sus derechos y disentir de las políticas gubernamentales lo convirtió en blanco de la maquinaria represiva. Su caso refleja cómo las autoridades han mantenido una política de intolerancia y castigo a cualquier voz crítica”, dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Por tanto, al declararlo preso de conciencia, “reafirmamos que nadie debería ser privado de su libertad por defender sus derechos. Esta designación es un reconocimiento a las decenas de personas que permanecen privadas de su libertad o en condición de desaparecidas por ejercer pacíficamente sus derechos y a todas aquellas personas que desde el exilio forzado continúan resistiendo y luchando por un país que respete y proteja los derechos humanos”, expresó Piquer.
La organización exigió la liberación inmediata e incondicional de Brooklyn Rivera y todas las personas detenidas arbitrariamente por ejercer sus derechos.
Urgió a que se ponga fin a la práctica de la privación arbitraria y abogan para que las autoridades brinden información clara y acceso para las familias de las personas en situación de desaparición, asegurando su contacto regular y el respeto de las normas mínimas para el trato de personas detenidas.
Asimismo, Amnistía Internacional hizo un llamado a la comunidad internacional para mantener un monitoreo cercano de la crisis en Nicaragua a través de los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos.
La organización también insta a los Estados a activar la jurisdicción universal para investigar y, de existir pruebas admisibles suficientes, juzgar a todas las personas sospechosas de responsabilidad penal individual por posibles crímenes de lesa humanidad, “enviando así un mensaje contundente de que la impunidad no será tolerada”.
“Los Estados no pueden permanecer indiferentes ante las tácticas inhumanas que el gobierno de Ortega y Murillo llevan implementado por más de seis años”, concluyó Ana Piquer.
Agregó que “es crucial que la comunidad internacional tome medidas concretas y efectivas y actúe de formar coordinada, para poner fin a esta maquinaria de represión y garantizar el acceso a la justicia y reparación para las miles de víctimas”.