Al menos siete organizaciones de la oposición democrática desde Nicaragua y el exilio, se dirigieron al pueblo de Nicaragua y a la comunidad internacional, a través de un pronunciamiento emitido este miércoles, para expresarles su rechazo contundente a la suspensión de las relaciones de Nicaragua con el Vaticano.

Para las organizaciones de la oposición esto es parte de la política frontal y represiva que la dictadura Ortega – Murillo tiene contra la Iglesia Católica. “Nicaragua vive un gravísimo proceso de radicalización de la dictadura en su política de aislamiento y de violación a los derechos humanos”, indican en su escrito.

Esta ruptura de la dictadura con el Estado del Vaticano es considerada por estas organizaciones como algo que va más allá de las relaciones diplomáticas entre Estados, porque esta deja en total desamparo y a merced del régimen orteguista a cada templo católico en todo el territorio nacional y en total desprotección a la jerarquía católica.

LEER: ¿Hizo bien el papa Francisco en criticar a Daniel Ortega?

Nicaragua: Quinto país que no tiene relaciones con el Vaticano

Nicaragua pasó a formar parte de la lista de los pocos países que no tienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede, junto a Corea del Norte, China, Vietnam y Arabia Saudita, advierten las organizaciones de la oposición nicaragüense.

“Al unirse Nicaragua a esta lista se coloca a la par de Estados con regímenes totalitarios y sus políticas”, resaltan.

Las siete organizaciones, entre ellas la Unidad Juvenil y Estudiantil, Nicaragua Freedom Coalition, Unión Nicaragüense de Auto convocados, entre otras, hicieron suyas las palabras del Papa Francisco al referirse a la dictadura Ortega–Murillo: “No me queda otra cosa que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige. Es como si fuera a traer dictaduras comunistas o hitlerianas, son un tipo de dictaduras groseras”.

Así mismo, celebraron las conclusiones del informe de Naciones Unidas en los que se evidencia que en Nicaragua “se han cometido, y se siguen cometiendo graves violaciones y abusos a los derechos humanos”, las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones arbitrarias, la tortura, la privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país, son parte de las agresiones que sufre el pueblo en manos de una dictadura criminal.

De igual manera, ven con agrado las denuncias efectuadas en la audiencia de oficio de la CIDH en su periodo de sesiones 186, el pasado 10 de marzo, sobre los despojos arbitrarios de la nacionalidad y graves violaciones a derechos humanos cometidos en Nicaragua por parte del régimen a varios ex presos políticos mientras estaban en prisión.

LEA ADEMÁS:  William Grigsby se desata en improperios contra el Papa Francisco y lo tilda de “operador político del imperio”

Así mismo, celebran la valentía de la delegación nicaragüense conformada por 3 ex candidatos a presidente y dos lideresas y defensoras de Derechos Humanos, ex presas políticas de la dictadura, al testificar durante el 52° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Las organizaciones aseguraron que continuarán con el compromiso de alzar la voz desde dentro y fuera del territorio nacional e hicieron un llamado a las organizaciones y países miembros de la comunidad internacional, a que se continúe abogando por la restitución de la democracia y el Estado de Derecho, que ha traído como consecuencia llanto, dolor y  lágrimas de todo el pueblo de Nicaragua y las comunidades indígenas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.