• Nicaragua
  • 9:39 am
  • Jun 9, 2024

Calles destruidas y una caponera arrastrada, fue el resultado de lluvias en Managua

Las calles se convirtieron en ríos tras el paso de fuertes lluvias en Managua. El resultado fueron caminos destruidos y hasta una caponera fue arrastrada por la fuerte corriente.

Imágenes de calles destruidas tras lluvia en Managua.

  • Nicaragua Actal
  • Cortesía

Las fuertes lluvias registradas desde el viernes y sábado a nivel nacional ocasionaron graves daños a nivel nacional, sobre todo en la capital, Managua. Hasta ahora no se reportan perdidas humanas que lamentar.

En redes sociales circulan videos y fotografías donde se logra observar a calles completamente destruidas e inundadas tras el fuerte “aguacero” de la tarde del viernes y sábado en Managua, una de las ciudades más afectadas con la temporada de invierno.

LEA TAMBIÉN: 12 mujeres nicaragüenses entre las más influyentes en Centroamérica según Revista Forbes

Y es que luego de un par de horas de lluvia, las calles de Managua se convirtieron en ríos amenazando a los pobladores y sobre todo a conductores que trafican lugares de mayor peligro como es el sector de la Kola Shaler sobre la pista a Sabana Grande Sabana, distrito VI.

En este lugar, una caponera fue arrastrada junto a su conductor por la fuerte corriente de agua que bajaba del sector del mercado Iván Montenegro y que se dirigía hacia los semáforos de Sábana Grande.

De acuerdo a cibernautas, el “caponero” fue identificado como Lester Mairena.

“Lester Mairena fue arrastrado junto con con la caponera que conducía, por las fuertes corrientes de las lluvias en el sector de la Kola Shaler, sobre la pista a Sabana Grande, distrito 6 de Managua, ayer en horas dela tarde de este viernes”, publicó Carlos Sánchez en facebook.

“Caponero” logra sobrevivir 

Aunque Mairena logró lanzarse de la caponera para salvar su vida, el vehículo liviano no corrió con la misma suerte.

LEA TAMBIÉN: Sara Milliken ganadora de Miss Alabama 2024 vence ataques de detractores por su obesidad

Mientras la caponera era arrastrada por la corriente hasta quedar atrapada entre la basura y el lodo, el conductor se salvó de milagro al agarrarse de las barras de tubos de un puente en este sector.

El Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena) informó que para este fin de semana se mantienen las condiciones de formación del llamado “giro centroamericano”.

Se trata de circulaciones ciclónicas cerradas y extensas que ocurren entre los meses de mayo y junio en el istmo y el sureste mexicano, debido a la combinación de los vientos alisios del Atlántico con los monzónicos del suroeste en el Pacífico desde la Zona Intertropical de Convergencia.

Este fenómeno puede estimular la generación de lluvias excepcionales y hasta ciclones en el Atlántico y Pacífico.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas