Festividades religiosas vuelven a templos y calles de Nicaragua tras dos años de pandemia

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
SAN JOSÉ, COSTA RICA —“Los Diablitos” con su atuendo colorido y “Las Inditas” con sus trajes folklóricos, volvieron esta semana a las calles del municipio de Nandaime, departamento de Granada -al sur de Managua- para celebrar la tradicional procesión en honor a las imágenes de Santa Ana y San Joaquín, suspendida desde hace dos años por la pandemia.
Los festejos religiosos se celebraron el domingo 24 y el lunes 25 de este mes.
A diferencia de Daniel Ortega, que convocaba a eventos masivos en plena pandemia, la Iglesia católica decidió no realizar los eventos religiosos que atraen a turistas tras reportarse los primeros casos de coronavirus.
Pero paulatinamente se reanudan los eventos religiosos desde abril pasado, cuando la curva de contagios de COVID-19 disminuye en el país centroamericano, a quien se le critica por secretismo por el manejo del gobierno de los casos de coronavirus.
El cardenal Leopoldo Brenes dijo meses atrás que durante los dos años que los católicos no pudieron celebrar con toda la solemnidad las actividades religiosas, ahora de forma virtual “vivimos estos años nuestra cercanía y nuestro encuentro con Jesucristo”.
El gobierno de Nicaragua reporta solo 244 personas muertas en el país desde el comienzo de la pandemia, pero el independiente Observatorio Ciudadano contabiliza que son unos 6.000 los muertos a causa del nuevo coronavirus.
Feligreses se desbordan
La reanudación de estos eventos religiosos se dan en medio de los ataques a la Iglesia y la detención de sacerdotes. De hecho, es en Nandaime donde detienen al Padre Manuel García, condenado a dos años de cárcel mediante sentencia de una juez local.
Al religioso lo hallan culpable del supuesto delito de amenaza con arma contra cinco personas.
En este contexto, los feligreses salieron a las calles en muestra de apoyo a la Iglesia. Testigos dijeron a la VOA que fue evidente la presencia de policías antidisturbios durante la trayectoria de la procesión el 24 de julio mientras se dirigía a la comarca La Orilla, en Nandaime.
“Buscan cómo evitar que la ciudadanía realice alguna petición de libertad por la detención del sacerdote Manuel Salvador García, que dirigía la iglesia Jesús de Nazareno”, dijo un residente local a la Voz de América vía telefónica, que evitó ser identificado por razones de seguridad.
En la festividad resaltaron los atuendos típicos de “Los Diablitos”, así como de “Las Inditas”, quienes danzan por kilómetros como forma de pagar promesas a las imágenes religiosas locales, que ven como milagrosas.
Alejandro Aguilar, de 42 años, dice que toda su vida llega a bailar a estos eventos religiosos.
Las fiestas patronales en dicha ciudad iniciaron el 16 de julio con la bajada de las imágenes de Santa Ana y San Joaquín. Durante la homilía, los feligreses piden oración por los sacerdotes difamados por la administración de Ortega, en especial por el religioso Manuel Salvador García, preso desde el 1 de junio.
Otras festividades
Está previsto que este año continúen normales otras festividades religiosas. En agosto se celebrará en la capital nicaragüense las fiestas en honor a Santo Domingo de Guzmán.
En dichas festividades se realizan diversas actividades en honor a la imagen de Santo Domingo de Guzmán.
Festividades religiosas se reanudan paulatinamente en Nicaragua
El gobierno de Ortega autoproclamó como mayordoma de las fiestas religiosas en Managua a la alcaldesa oficialista Reyna Rueda, sin que la decisión recibiera el aval de la iglesia.
“Esta fiesta los managuas la esperan con muchas ansias porque también viene gente de otros municipios a disfrutarlas, y la Alcaldía de Managua siempre está apoyando”, dijo Rueda a los medios oficialistas.