Dinamismo económico con pago de aguinaldo será “más lento” este 2020, asegura economista
No hay muchas esperanzas de que el pago del aguinaldo dinamice la economía en este 2020 porque existe una disminución económica y una tasa de desempleo que se empeoró debido a la pandemia del COVID-19. y según el economista Luis Murillo este año será “un poco más lenta” por dos razones. “Una por la crisis […]

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
No hay muchas esperanzas de que el pago del aguinaldo dinamice la economía en este 2020 porque existe una disminución económica y una tasa de desempleo que se empeoró debido a la pandemia del COVID-19.
y según el economista Luis Murillo este año será “un poco más lenta” por dos razones.
“Una por la crisis que hemos pasada e incluso en el presupuesto de la república se designó menos recursos para el pago de aguinaldo a los 130 mil trabajadores del estado y en segundo lugar porque también las remesas familiares van a cubrir al menos un 7 % de disminución, vamos a recibir menos 70 millones de dólares y esto significa que la gente tiene un doble problema en primer lugar va a obtener menos recursos y en segundo lugar el poder adquisitivo se está deteriorando cada vez, no creo que el comercio se más dinámico que en años anteriores” explicó a Nicaragua Actual este economista.
Sin embargo Leonardo Torres presidente de CONIMIPYMES y aliado de la dictadura asegura que ya se observa un movimiento económico con “una buena masa de dinero” circulando en el país.
“Tiene que ver fundamentalmente esta masa de dinero circulando en la economía de manera excepcional con los aguinaldo tanto del sector público como del privado que no supera los 10 mil 500 millones de córdobas a esto se le suma el sistema financiero que tiene planificado y ya está empezando a desembolsar créditos de consumo por 700 millones de córdobas en el mes de diciembre que se sumarían a esos más de 10 mil 500 millones de aguinaldo” expresó Leonardo
Aunque las remesas sufrirán una caída drástica, Torrez dice que habrá un aumento.
“Nosotros estamos esperando 300 millones de dólares en remesas que anda por los 10 mil 500 millones de córdobas que se viene a sumar a la masa de dinero que va a circular en la economía fuera aquí no estamos incluyendo los propios ahorros, los propios recursos que tiene la gente que no tiene que ver con aguinaldo, con remesas, con créditos” dijo Torrez.
Aunque este sector asegura un buen dinamismo, las familias se enfrentarían a tres grandes problemas según Murillo.
“uno que ha perdido parte de sus ingresos como producto de la pérdida del poder adquisitivo, dos de que el aguinaldo lo utiliza sobre todo el pago de deudas bancarias, financieras y microfinancieras y un tercer elemento que las remesas familiares se vayan a disminuir” afirmó este economista.