• San José, Costa Rica
  • 3:34 pm
  • Oct 6, 2025

Nicaragua anuncia programas chinos en la televisión nicaragüense

Murillo también habló de “aplicaciones” desarrolladas en China que entrarían en el mercado nicaragüense.

Rosario Murillo junto a su hijo, Laureano Ortega Murillo, y delegados chinos durante la XVII Cumbre Empresarial China – América Latina. Centro de Convenciones Olof Palme, 18 de noviembre, 2024.

  • Medios Oficialistas

La co-dictadora sandinista, Rosario Murillo, anunció una oleada de programas de televisión, telenovelas, documentales y hasta aplicaciones web producidas en la República Popular China que ahora tendrán espacio libre en la televisión y el cibersepacio nicaragüense, parte de un acuerdo entre la dictadura y la gigante de medios Chinese Global Television Network (Red global de televisión china, por sus siglas en inglés; CGTN), la empresa estatal de televisión de la China comunista para público internacional.

Así lo anunció Murillo en su comunicación cotidiana de este lunes, 6 de octubre.

Según la co-dictadora sandinista, la dictadura y CGTN “estamos intercambiando para instalar nuevas aplicaciones y al mismo tiempo coordinar el trabajo que nos permite contar con más programas y producciones audiovisuales de China“.

Murillo anunció que estas producciones llegarán “a los canales de a televisión revolucionaria, sandinista, verdadera de nuestra Nicaragua“, de modo que su corte podría ser ante todo propagandístico, aunque no ahondó sobre los títulos en específico.

Vamos a estar presentando nuevos programas de entretenimiento, telenovelas, documentales, películas en todos los canales del pueblo de esta Nicaragua bendita y siempre libre. Avanzando en la relación revolucionaria, evolucionaria, profunda, de la colaboración entre nuestros pueblos”, agregó Murillo.

Hasta la fecha, la televisión nicaragüense se ha sostenido de una combinación de programación estadounidense y muy pocas producciones nacionales, mayormente en formato de noticieros, revistas matutinas y otros programas de baja producción, en términos relativos.

Si bien Murillo no especificó si las producciones chinas desplazarán a las estadounidenses en su totalidad, es posible que la intención del régimen sea esa, dada la constante hostilidad que muestran hacia Estados Unidos, país que consideran una potencia “imperialista” empeñada en practicar “injerencismo” sobre el país.

A pesar de estas acusaciones, la dictadura abre las puertas a que la influencia cultural china permee en el país, una extensión de su ya establecida política de entreguismo económico para con China desde que en 2021 el país rompió lazos con el rival geopolítico y antiguo benefactor, la República de China en Taiwán.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas