Paramilitares se convierten en tercer grupo armado en Nicaragua
El general en retiro Roberto Samcam, dijo que la juramentación de paramilitares como “policía voluntaria” los convierte en el tercer cuerpo armado en Nicaragua.

Paramilitares fueron juramentados como "Policías Voluntarios" en Estelí.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
La dictadura de Daniel Ortega celebró este miércoles la juramentación como “policías voluntarios” de 1,700 paramilitares en la ciudad de Estelí, como parte de las reformas profundas a la Constitución Política que aniquilan el Estado de Derecho y la democracia del país.
Con el rostro cubierto, este primer bloque de paramilitares fue asegurado como “apoyo” al Ministerio del Interior, sobre todo a instituciones como los Bomberos y la Cruz Blanca, según indicó durante el acto de juramentación, Francisco Valenzuela, alcalde de esta ciudad norteña.
LEA TAMBIÉN: Marco Rubio: Nicaragua representa una amenaza a la seguridad nacional de EEUU
Los paramilitares sandinistas, recordados por su papel en el levatamiento de tranques en 2018 y que dejó un saldo de 355 asesinados según un recuento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), fueron juramentados en el marco de las reformas constitucionales.
Los cambios profundos a la Carta Magna contemplan la institucionalización de grupos paramilitares, ahora llamados “policías voluntarios”, según el artículo 97 que legitima la creación de estos como un cuerpo auxiliar de la sancionada Policía Nacional.
“La paz que se disfruta en Nicaragua debe mantenerse y protegerse”, fue el llamado que hizo Francisco Díaz, primer comisionado de la Policía Nacional, quien se hizo presente en el acto de juramentación.
El general en retiro Roberto Samcam, dijo en entrevista a Nicaragua Actual que la institucionalizada “policía voluntaria” que juramenta el dictador Ortega, no es la que establecía la Ley de la Policía años anteriores porque antes no se armaba con fusiles de alto calibre a voluntarios, ya que su única misión era reforzar la seguridad en el país.
En la actualidad, la “policía voluntaria” es legalizada por la nueva “constitución sandinista” y es considerada por Samcam como el tercer cuerpo armado del país; el primero es el Ejército de Nicaragua y de segundo la Policía Nacional.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua: declaran la bandera sandinista como símbolo patrio
“Antes de la reforma, incluso después de la reforma del 2014, decía que existía la fuerza de la policía voluntaria, la cual era en respaldo a la Policía, que no podían portar armas, que eran nada más fuerzas acompañantes para labores específicas”, explicó.
¿Por qué se cubren el rostro durante la juramentación?
Por otro lado, el acto de juramentación de los paramilitares en Estelí resultó aún más intrigante al observar que los nuevos “policías voluntarios” portaban capuchas, omitiendo así su identificación, lo cual responde a una necesidad del régimen sandinista de mantener en secreto a sus agentes represores.
“Se cubren el rostro sencillamente porque no quieren ser identificados por la población civil porque algunos de ellos son fácilmente identificables cuando participaron en la operación limpieza”, recordó Samcam.
“Estos tipos ocultan su rostro para no ser identificados por la población civil y que los señalen que fueron los paramilitares que estuvieron en la operación limpieza”, añadió.
El general en retiro aseguró que estos “policías voluntarios” no son juramentados por casualidad o simplemente por la fidelidad que le guardan a Ortega y Murillo, sino también porque recibieron capacitaciones militares, e incluso es posible que conozcan de adiestramiento de rusos y chinos, para atacar a quienes se opongan al régimen sandinista.
“Todos han pasado cursos básicos de militares que los estuvieron dando, que los estuvo dando el Ejército”, finalizó.