Inicia programa de “Movilidad Segura” para nicaragüenses
![Migrantes nicaragüenses en territorio de Costa Rica esperando transporte público para trasladarse a San José y a diferentes destinos del territorio del sur. [Oscar Navarrete: La Prensa- VOA] Movilidad Segura](https://nicaraguaactual.tv/wp-content/uploads/2022/11/migracion-nicaraguenses-voa.jpg)
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
A partir de este 15 de agosto, los nicaragüenses en suelo costarricense desde el 12 de junio de 2023 podrán ser elegibles para la “lotería” de beneficiados del nuevo programa migratorio de Estados Unidos llamado “Movilidad Segura”. Este proyecto pretende liberar la carga de migrantes refugiados en diferentes países de Suramérica y Centroamérica, entre ellos Costa Rica.
En Costa Rica existen más de 250 mil migrantes en condición de solicitantes de refugio, entre los que se encuentran nicaragüenses y venezolanos quiene ahora son elegibles para aplicar al nuevo programa migratorio, sin embargo solamente un mil solicitantes podrán viajar de manera legal y segura a los Estados Unidos a través de Movilidad Segura.
LEA TAMBIÉN: Movilidad Segura en Costa Rica no es un programa para incentivar la migración, asegura experto
Los factores de elegibilidad es otra de las limitantes que reduce el nivel de satisfacción de los migrantes nicaragüenses para aplicar a este programa debido a que no existen las vías legales o de acceso para solicitar el beneficio migratorio, ya que se trata de un “análisis” de candidatos que se encuentran registrados en el sistema de refugiados en Costa Rica, al estilo de una “Lotería”, según Daguer Hernández, ex subdirector de Migración y Extranjería en Costa Rica.
Para el ex funcionario costarricense, Movilidad Segura está diseñado como “un programa de regularización migratoria” y no como un programa que incentiva la migración, ya que “aplica solamente para personas que ya son solicitantes de refugio desde antes del 12 de junio y para personas que han estado registradas dentro de los programas de ACNUR”.
Cabe señala que Estados Unidos ha impulsado este programa para descongestionar la cantidad de refugiados en países que se encuentran en apuros por el aumento de “migrantes”. Por ello, el gobierno de Joe Biden decidió aperturar oficinas en diferentes naciones, entre ellas Costa Rica, con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
No existe un proceso de aplicación, solo se deben cumplir requisitos
En este sentido, el ex subdirector de Migración y Extranjería explicó en entrevista a Nicaragua Actual que para aplicar al programa solo queda “esperar”, es decir, no existen las vías oficiales para solicitar el beneficio, ya que es ACNUR el encargado de llamar a los refugiados que cumplen con los requisitos de aplicación para la Movilidad Segura.
LEA TAMBIÉN: Gustavo Petro llegará a Costa Rica para abordar sobre migración y narcotráfico
En pocas palabras, las oficinas de Movilidad Segura en Costa Rica serán las encargadas de empezar a contactar a las personas de nacionalidad nicaragüense y venezolana para determinar si son elegibles para protección u otras vías legales.
“Lo que la persona debe hacer es esperar que se le convoque a participar cumpliendo con dos requisitos esenciales; ser solicitante de refugio y haber estado participando en los programas del ACNUR antes del 12 de junio”, aseguró Hernández.
Hasta ahora se conoce que las vías de admisión disponibles propuestas por la Oficina de Movilidad Segura en Costa Rica a través del sitio web, son; el reasentamiento de Personas Refugiadas, que puede otorgarse a personas que cumplan con la definición de refugiado bajo la ley estadounidense y que sean de especial preocupación humanitaria para los Estados Unidos.
Asimismo, rutas específicamente designadas, vías de admisión (como el parole humanitario) disponibles para personas de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití. También, aquellos migrantes con familiares en los Estados Unidos pueden ser elegibles a procedimientos de parole para reunificación familiar.