98% de aplicaciones de nicaragüenses al Parole Humanitario son aprobadas

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La Embajada de los Estados Unidos en Managua informó este martes en su página oficial que un 98% de las aplicaciones realizadas por ciudadanos nicaragüenses al programa de Parole Humanitario, han sido aprobadas por ese país.
En su publicación, las autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Managua también hacen la invitación a los nicaragüenses a seguir aplicando de este beneficio del Parole Humanitario que cubre también a ciudadanos originarios de Venezuela, Cuba y Haití.
“98% de las aplicaciones de nicaragüenses al programa de Parole están siendo aprobadas. No se niegue usted mismo la oportunidad de aplicar al programa de parole. No le tenga miedo a la aplicación, puede que califique. Realice el trámite y deje que los EE.UU. decidan”, dice la publicación de la Embajada de los Estados Unidos en Managua.
LEA MÁS: Esto debes saber si eres nicaragüense y quieres aplicar al parole humanitario
En enero de este año, el embajador de los Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan, animó a la población nicaragüense a aplicar al parole humanitario; un nuevo programa que permite que las personas de los cuatro países, incluido Nicaragua, puedan viajar de manera legal y segura para trabajar o residir en ese país.
Sullivan detalló todos los beneficios que trae el parole humanitario a todas las personas originarias de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití que cuenten con un patrocinador en ese país y que no necesariamente debe ser un familiar.
“El año pasado decenas de miles de ciudadanos de estos países eligieron tratar de emigrar irregularmente, emprendiendo viajes largos, caros y peligrosos para cruzar nuestra frontera sin autorización”, resalta Sullivan en su exposición sobre el nuevo programa.
El diplomático estadounidense indicó que ahora, bajo este nuevo programa de parole, ciudadanos nicaragüenses que se encuentran fuera de Estados Unidos y que quisieran vivir y trabajar hasta por dos años en ese país, lo pueden hacer de una forma rápida, segura y ordenada.
VER ADEMÁS: Primeros nicaragüenses son aprobados por parole humanitario para viajar a EE.UU.
Beneficio es por dos años
Así mismo, indicó que los nicaragüenses que quieran viajar a través de este parole también tendrán que pasar las investigaciones de sus antecedentes y, quienes sean aprobados, recibirán una cita para que se presenten en una puerta de entrada de migración o en un aeropuerto de los Estados Unidos.
“Podrán ingresar en ese país por un período de hasta dos años y podrán recibir un permiso de trabajo”, refirió Sullivan.
El diplomático aclaró que el programa de parole se tramita exclusivamente a través de la app CBPOne en el portal my.uscis, desde cualquier teléfono celular con acceso a internet, y que no se gestiona a través de la embajada.