Las nuevas políticas migratorias impulsadas por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, han dado resultado, pues al menos 3.326 migrantes nicaragüenses llegaron a la frontera sur del país en el mes de febrero, pero sólo 3.024 fueron elegibles bajo la aplicación CBP One.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), de los 3.326 migrantes nicaragüenses que fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos, 302 fueron regresados a México bajo el Título 42, donde deberán permanecer hasta ser atendidos por un juez o un oficial migratorio para determinar si es elegible para ingresar al país norteamericano.

LEER MÁS: ¿Qué dificultades enfrentan los migrantes con la aplicación CBP One?

El Comisionado Interino de CBP, Troy Miller, explicó que los 3,024 migrantes ingresaron a suelo estadounidense bajo el Título 8, puesto que ya habían programado su llegada a un Puerto de Entrada, tras cumplir con todos los requerimientos establecidos en la aplicación CBP One para permanecer en el país legalmente por dos años.

“…nos sentimos alentados por la nueva funcionalidad de la aplicación móvil CBP One, que ha proporcionado a los migrantes la capacidad de programar de forma segura y fácil una cita en un Puerto de Entrada para solicitar una excepción humanitaria a la orden de salud pública del Título 42. La aplicación elimina a los contrabandistas y disminuye la explotación de los migrantes”, dijo el oficial migratorio.

Migración irregular se ha reducido en más del 90%

Tras la aplicación de las nuevas políticas migratorias, el ingreso de ilegales se ha disminuido en más del 90%, según el presidente Joe Biden, ya que datos de la CBP, demuestran que los meses de enero y febrero, la cifras de migrantes nicaragüenses detenidos se mantienen en menos 4 mil.

Esto también se debe al ingreso legal de nicaragüenses bajo el programa del “Parole Humanitario”, que permite la llegada de hasta 30.000 ciudadanos nicaragüenses, venezolanos, cubanos y haitianos, cada mes, mediante un patrocinador reglamentario.

LEER ADEMÁS: Se extiende el uso de la aplicación CBP One entre quienes buscan emigrar a EEUU

Con el “parole”, las detenciones de estos transnacionales en la frontera pasaron de 1.231 a 46 al día.

Datos del CBP, destaca que en el mes de febrero, 22.755 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (incluidos sus familiares directos, en su caso) ingresaron al país bajo el “Parole Humanitario”; mientras que en enero, las cifras ascendieron a los 30 mil elegibles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.