Unión Europea amplía sanciones y excluye a tres bancos bielorrusos de Swift
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) ampliaron este miércoles sus sanciones contra Rusia y Bielorrusia, luego que esta invadiera el Estado de Ucrania. Entre ellas, la UE excluye a tres bancos bielorrusos de la plataforma financiera internacional Swift.
El anuncio fue emitido por la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, en donde determinan que las medidas decididas el miércoles por los 27, entrarán en vigor tras acuerdo formal de los Estados y publicación en el Diario oficial de la UE.
Las nuevas sanciones a los tres bancos están destinadas a “completar” las tres series de medidas adoptadas por la UE en las últimas dos semanas, indicó la presidencia francesa.
“Los representantes de los Estados miembros reunidos en Bruselas también adoptaron nuevas sanciones dirigidas al sector marítimo y a las criptodivisas y añadieron a su “lista negra” a dirigentes y oligarcas rusos”, indicó en Twitter la presidencia francesa.
Los europeos extendieron de igual manera la lista de tecnologías y bienes que no pueden ser exportados hacia Rusia y esclarecieron las restricciones impuestas sobre las criptomonedas.
Por su parte, la UE y los países del G7 anunciaron la semana pasada que buscaban impedir que Rusia evadiera las sanciones occidentales mediante el uso de criptomonedas.
680 personas y 53 entidades han sido sancionadas por la Unión Europea, prohibidas de ingreso en su territorio y cuyos activos en Europa han sido congelados.
Hasta la fecha siete bancos rusos fueron excluidos del Swift, entre ellos destaca el VTB, el segundo mayor de Rusia. También fueron sancionados los bancos Ban Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Rossiya Bank, Soccombank y VEB.
LEER MÁS: Proyectos de inversión y cooperación de Rusia en Nicaragua se verán afectados por las sanciones
El sistema Swift es un sistema de mensajes, un facilitados de pagos internacionales alrededor del mundo. Es una red muy poderosa para permitir pagos a través de fronteras.
Información de NTN24