A pesar de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y la Santa Sede, la iglesia católica nicaragüense sigue apostando por un diálogo con el régimen sandinista como única salida a la crisis que azota el país y para lograr la liberación del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez.
En entrevista al medio digital DIVERGENTES, el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), monseñor Carlos Enrique Herrera, aseguró que seguirán insistiendo para iniciar un proceso de diálogo con la administración Ortega Murillo, misma que el pasado 12 de marzo decidió suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano.
LEA TAMBIÉN: Oposición: “la dictadura en Nicaragua ha roto relaciones con el Vaticano porque clama por paz y justicia
“Yo ahorita no quiero poner en evidencia, porque las noticias siempre salen ahí y más bien nos perturban. Nosotros queremos abrir un diálogo (con el Gobierno), a ver si se puede, verdad, pacientes”, manifestó el jerarca católico.
“Esperemos que se calmen un poco las cosas, las tensiones, para ver qué se puede hacer”, insistió.
Durante la entrevista, el obispo prefirió no referirse a las recientes declaraciones del sumo pontífice, el Papa Francisco, al medio Infobae, en las que comparó al régimen sandinista con una “dictadura grosera” y “hitleriana” por la campaña de desprestigio en contra de la Iglesia y por el encarcelamiento del Monseñor Álvarez.
Asimismo, monseñor Herrera aseguró que mantienen comunicación con otros líderes religiosos para encontrar soluciones a la crisis que vive la iglesia por embestida represiva de la dictadura nicaragüense. “Ahorita solo son sugerencias y propuestas, y no podemos deducir algo”, aseguró.
El diálogo al que siempre apuesta la iglesia en Nicaragua
Los religiosos católico siempre han elegido la vía del diálogo para solucionar la crisis sociopolítica de Nicaragua, inclusive en 2018 y 2019, la iglesia ejerció el papel de mediadora y de garante en el diálogo nacional entre los diferentes sectores de la oposición y el régimen sandinista, en el que no existió voluntades conjuntas para cambiar el rumbo del país.
LEA TAMBIÉN: Zoilamérica: “suspensión” de las relaciones entre Nicaragua y Vaticano es arrogancia de Ortega y Murillo
El Cardenal Leopoldo Brenes, quien en reiteradas ocasiones ha sido fuertemente criticado por guardar silencio sobre la campaña de ataques contra la iglesia y sus máximas autoridades, retomó su discurso de diálogo en medio de las tensas relaciones que sostienen a la iglesia en Nicaragua con la dictadura de Daniel Ortega.
“Yo pienso que es muy difícil decir cuando comienza el diálogo y cuando termina, yo siempre creo que el trabajo que tenemos que hacer es como esa gotita de agua: la gota de agua no rompe la piedra por la fuerza sino por la constancia”, dijo Brenes al medio Fuentes Confiables.
“Nosotros en Nicaragua hemos tenido situaciones difíciles, en los años 80 vivimos situaciones difíciles y nadie pensaba que podíamos solucionarlo”, añadió.
Vaticano cierra Nunciatura en Nicaragua
Hasta ahora, los ataques del régimen sandinista contra la iglesia que peregrina en Nicaragua han escalado con la suspensión de relaciones con el Vaticano, luego que en marzo de 2022 la dictadura expulsara al Nuncio apostólico, Mons. Waldemar Stanislaw Sommertag, decisión que el Papa Francisco calificó de “dolorosa”.
LEA TAMBIÉN: Dictadura retira su embajadora en Brasil por el apoyo de este país a apátridas nicaragüenses
Lo último que se conoce es que la Santa Sede orientó al actual encargado de negocios del Vaticano en Nicaragua, monseñor senegalés Mbaye Diouf, cerrar la Nunciatura en Managua y abandonar el país en los próximos días.