La Delegación de la Unión Europea en Georgia, confirmó este 9 de marzo que el partido gobernante de la antigua república soviética ha decidido retirar su proyecto de Ley sobre “Agentes Extranjeros” que generó enfurecidas y masivas protestas en la nación.

Según la radiotelevisión pública georgiana y el Twitter oficial de la Delegación de la Unión Europea en ese país, la decisión del gobierno fue presentada luego que este pasado miércoles decenas de miles de personas se congregaron frente al Parlamento para protestar contra el proyecto de ley.

LEA TAMBIÉN: Migrantes nicaragüenses se apropiaron de vivienda que les prestaron a su llegada a EE.UU

Expertos criticaron la propuesta de Ley al advertir que esta se trataba de una exigencia que podría abrir una brecha entre el país y Europa.

“Acogemos con satisfacción el anuncio del partido gobernante de retirar el proyecto de ley sobre ‘influencia extranjera’. Animamos a todos los líderes políticos de Georgia a reanudar las reformas pro-UE, de forma inclusiva y constructiva y en línea con las 12 prioridades para que Georgia alcance el estatus de candidato”, reza el mensaje de la delegación.

Detenidos por protestar

El país contabiliza un aproximado de 142 personas detenidas por su participación en las protestas contra el polémico proyecto de ley de agentes extranjeros, luego que el Ministerio del Interior de Georgia confirmara el encarcelamiento de las últimas 66 personas.

Un comunicado oficial afirma que los detenidos “violaron el orden público y la ley durante toda la noche en diferentes lugares y se resistieron a los agentes de policía”.

“Los agentes del orden detuvieron administrativamente a 66 personas de acuerdo con los artículos 166 y 173 del Código de Infracciones Administrativas por los hechos de vandalismo menor y desobediencia a las exigencias legales de la policía”, indicó el Ministerio del Interior.

LEA TAMBIÉN: Costa Rica mantiene tasa de desempleo pero reporta incremento en trabajo informal

Expertos han indicado que la controvertida ley habría exigido a las organizaciones que recibieran el 20% o más, de sus ingresos anuales del extranjero que se registraran como “agentes extranjeros” o se enfrentarían a fuertes multas.

Advierten que la propuesta tendría un efecto catastrófico en la sociedad civil y destruiría la imagen democrática del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.