En conferencia de prensa, organizada por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, desde su sede en Costa Rica, dos de los miembros que conforman el Grupo de Expertos en Derechos Humanos para Nicaragua de las Naciones Unidas, Jan-Michael Simon y Ángela María Buitrago, respectivamente, reafirmaron sus hallazgos sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La experta Ángela María Buitrago afirmó que tras los hallazgos presentados ante la ONU, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (en adelante «GHREN») presentó una serie de recomendaciones y entre ellas que la Comunidad Internacional pueda ejercer lo que se llama el Principio de Protección, para evitar que se sigan cometiendo delitos de lesa humanidad, a como fueron verificados y comprobados en el informe.

«¿Qué pasos quedan? Que la Comunidad Internacional tome acciones y esas acciones sean directamente efectivas para impedir, no solamente que se sigan cometiendo los delitos, sino para promover acciones de investigación y sanción con respecto a las personas que han cometido estos hechos», indicó Buitrago.

LEA: Informe de la ONU: una esperanza para familiares de víctimas de Ortega dice madre de Álvaro Conrado

La experta, originaria de Colombia, confirmó que Daniel Ortega y Rosario Murillo fueron encontrados responsables de cometer crímenes de lesa humanidad en contra del pueblo nicaragüense, por lo tanto deben ser investigados y sancionados por la Comunidad Internacional.

«Digamos que se han identificado acciones tanto de Daniel Ortega y Rosario Murillo que llevaron a determinar la responsabilidad en esta cadena de crímenes de lesa humanidad; así es que sí, las acciones son  permisibles», reafirmó Buitrago.

El periodista David Quintana, del medio Boletín Ecológico, expuso cómo se han visto afectados él y su familia, tras haber sido dejado en estado de Apatridia por parte de la dictadura sandinista. Quintana manifestó que sus hijos son víctimas de grupos de fanáticos orteguistas.

Ante esto, la experta señaló que estas acciones quedaron documentadas en el informe como una forma de persecución que lleva a la discriminación, exclusión y eliminación de las personas que sospechan que son opositoras del sistema, pero que además genera también un cierre de espacios de otros derechos que son fundamentales en el tema del derecho a la información y el derecho a la libertad de prensa.

LEA TAMBIÉN: EEUU se compromete a llevar el caso del obispo Rolando Álvarez ante la ONU

«Aquí se ven afectados muchísimos periodistas y esto está reflejado en el informe de manera concreta y lleva sin lugar a dudas a que nosotros dentro del mismo informe señalemos cómo han sido perseguidos en estos casos en particular los periodistas.

Afectaciones de despatriación necesitan investigación más profunda

La experta del GHREN señaló que los efectos y el alcance que causan la pérdida de la nacionalidad en Nicaragua se encuentran bajo una profunda investigación y valoración de parte del grupo.

«Hasta ahora los estamos viendo; los actos de febrero y de marzo son actos que llevan a una necesidad de una profundización, porque se está viendo una respuesta con respecto a la familia extendida de las personas que han salido», afirmó.

Así mismo, indicó que se sigue extendiendo la afectación del despojo de la nacionalidad a los nicaragüenses, porque esto afecta a sus familias en lo que respecta a sus derechos y que va llevando a la repetición de otros crímenes.

Instituciones estatales incluyendo al Ejército serán investigadas

Por su parte, Jan-Michael Simon, indicó que de aprobarse la renovación del mandato del GHREN, prevista para el cierre de la 52 sesión del Consejo Permanente de las Naciones Unidas, programada para el 04 de abril de este año, tendrán la posibilidad de continuar profundizando otras líneas de investigación señaladas en el informe.

LEER ADEMÁS: “Gobierno de Nicaragua está cometiendo crímenes de lesa humanidad”, confirma informe de la ONU

Simon detalló que una de esas líneas de investigación será en cuanto a las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos.

Una segunda línea será tener una posibilidad de ver las implicaciones económicas, sobretodo en materia de corrupción, de las violaciones que han documentado y una tercera línea, es ver en la cadena de mandos, los mandos medios y profundizar, en cuanto a estos, su implicación en las violaciones detectadas.

Simon agregó que serán investigadas, de ser renovado el mandato del GHREN, todas las instituciones del Estado de Nicaragua que puedan estar implicadas y eso incluye también al Ejército de Nicaragua.

Gonzalo Carrión del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más invitó, al final de la conferencia de prensa, a las víctimas de la dictadura, a facilitar sus testimonios ante el Grupo de Expertos para documentar todas y cada una de las violaciones a sus derechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.