A pocos días de que el régimen sandinista anunciara la “suspensión” de las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y el Vaticano, este viernes abandonó el país el último representante de la Santa Sede en Managua, el encargado de Negocios de la Nunciatura, monseñor Senegalés Mbaye Diouf.
La noticia fue confirmada a través de la cuenta oficial de twitter de la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua, en la que se asegura que los embajadores de Alemania, Francia e Italia en Nicaragua, sostuvieron una visita de despedida con el jerarca católico, antes de su salida del país para retornar a Roma.
LEA TAMBIÉN: Iglesia Católica de Nicaragua insiste en un diálogo con la dictadura
“Representantes de la Delegación de la Unión Europea y de las embajadas de Alemania, Francia e Italia en Nicaragua visitaron al Encargado de Negocios del Vaticano en Managua, Monseñor Marcel Diouf, antes de su salida del país”, se lee en la publicación oficial.
La salida de Nicaragua de monseñor Senegalés Mbaye Diouf, ocurre en medio de las tensas relaciones que sostiene la dictadura sandinista con la Santa Sede por la campaña de persecución que ha instalado en contra de la Iglesia católica y sus autoridades eclesiásticas, entre ellos, contra el obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, quien permanece en cautiverio dentro de la celda de tortura “El Infiernillo”, en La Modelo.
Asimismo, ocurre a un año de la expulsión del Nuncio Apostólico de Nicaragua, Mons. Waldemar Stanislaw Sommertag, por orden del dictador Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, quienes criminalizaron al religioso por su apoyo e intervención para lograr la libertad de las personas reas políticas del régimen sandinista.
Francisco llamó dictadura “hitleriana” al régimen de Nicaragua
Ya el Sumo Pontífice había solicitado a monseñor Senegalés Mbaye Diouf cerrar la Nunciatura en Managua y abandonar el país, luego de recibir una notificación verbal del régimen sandinista en la que obliga al Vaticano a cerrar sus sedes diplomáticas respectivas en el país centroamericano.
En una entrevista con el periodista Daniel Hadad de Infobae, que se reveló el pasado 10 de marzo, Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, habló por primera vez para referirse al tema de Nicaragua, a Daniel Ortega y su forma de gobernar el país y al encarcelamiento de Monseñor Rolando Álvarez.
LEA TAMBIÉN: ¿Hizo bien el papa Francisco en criticar a Daniel Ortega?
El Sumo Pontífice, sin titubeos, dijo que Daniel Ortega, aunque no dijo su nombre, está desequilibrado y al mismo tiempo afirmó que gobierna como una dictadura grosera al estilo de la comunista, de 1917, y la hitleriana, de 1935. Estas declaraciones enfurecieron a la dictadura sandinista, que días después anunció la “suspensión” de relaciones diplomáticas con el Vaticano.