La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), calificó de “muy grave” la reciente cancelación de personalidad jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y de 18 cámaras que lo integran, por orden del Ministerio de Gobernación (Migob).

Mediante un comunicado, la cúpula empresarial de Costa Rica afirmó que las medidas llevadas adelante por el régimen sandinista al cancelar la personería de casi 20 organizaciones gremiales, “es un ataque directo al estado de derecho y la institucionalidad nicaragüense”.

LEA TAMBIÉN: Roberto Samcam: “Ortega está presionando a la comunidad internacional para que se rinda y negocie”

La Industria de Costa Rica también calificó de golpe a la libertad de empresa, la seguridad jurídica, el empleo y el bienestar de los ciudadanos de ese país, la nueva decisión de la dictadura Ortega y Murillo.

“La Cámara de Industrias de Costa Rica continuará levantando su voz para que se respeten los principios de la libre empresa y la democracia como fundamento para el desarrollo, el crecimiento económico y la generación de empleo de manera sostenible en nuestros países. La defensa de los valores democráticos y del Estado de Derecho encontrará siempre un aliado en el sector industrial”, dijo Enrique Egloff, presidente ejecutivo de la CICR.

La cúpula empresarial indicó que la aniquilación del COSEP es una nueva ofensiva contra el sector empresarial y una violación total del estado de derecho y la libertad de empresa, condiciones indispensables para tener sociedades prósperas y libres.

“Esta decisión atenta directamente en contra de las organizaciones más representativas del sector privado nicaragüense, pero especialmente es un nuevo golpe en contra de la generación de empleo y bienestar de sus ciudadanos. Desde Costa Rica, hacemos un llamado a respetar el Estado de Derecho, la democracia y la libertad”, finalizó Egloff.

Empresarios de Centroamérica condenan política de Ortega

Por su parte, la Federación de Cámara de Turismo de Centroamérica (Fedecatur), dijo que esta decisión unilateral de Daniel Ortega atenta contra el derecho de asociación de toda persona a formar o unirse libremente a una organización o grupo para actuar, expresar, promover, ejercer, defender de manera colectiva con fines de interés común.

Mediante un pronunciamiento oficial, la Fedecatur rectificó que las asociaciones empresariales juegan un papel muy importante para el desarrollo económico tanto a nivel nacional como internacional impulsando acciones de fomento al sector al que pertenecen.

LEA TAMBIÉN: El derecho a la nacionalidad en Nicaragua: ¿premio o castigo?

Además están enfocadas en promover el desarrollo empresarial y enfocados en canalizar el necesario apoyo público-privado de acuerdo con las necesidades, en este caso del sector turismo.

“Expresamos nuestras muestras de solidaridad a la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua y demás asociaciones y gremios que se han visto afectados en nuestro hermano país centroamericano”, sostuvo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.