El Departamento de Estado de los Estados Unidos presentó a través de su sitio web, un formulario de preguntas y respuestas sobre el beneficio de permisos humanitarios o paroles para las 222 personas desterradas de Nicaragua, en el que orienta paso a paso sobre cómo iniciar los diversos trámites, entre ellos cómo buscar trabajo y cómo pedir a su familia.
Según el gobierno norteamericano, se logró responder las preguntas más frecuentes en torno a las 222 personas nicaragüenses beneficiadas con un permiso humanitario, quienes fueron acogidos el pasado 9 de febrero por la administración de Joe Biden.
“Es importante saber que esta información se aplica específicamente al grupo de 222 beneficiarios de permisos humanitarios de nacionalidad nicaragüense y es posible que no se aplique a otras personas que ingresen con permiso humanitario a los EE. UU. en el marco de otros programas”, afirma el gobierno estadounidense.
LEA TAMBIÉN: Ortega se queja de sanciones e injerencia de “gobiernos neoliberales” en diálogo con China
El Departamento de Estados indica que las personas admitidas con el permiso humanitario son beneficiadas con la legalidad de su permanencia en suelo norteamericano de forma temporal, y en caso de realizar un viaje internacional, tendrá que solicitar un permiso anticipado (advance parole).
El formulario señala que si bien, a los 222 ciudadanos nicaragüenses se les concedió un permiso de permanencia por motivos humanitarios en los EE.UU., por dos años, tendrán que reunir varios requisitos y condiciones médicas y legales para mantener su permiso.
Por ejemplo, deberán contar con la vacuna contra el sarampión, la poliomielitis o el Covid-19 y de un examen de detección de tuberculosis empezando por un análisis de sangre IGRA (ensayo de liberación de interferón gamma).
¿Cómo solicitar asilo político?
Esta ha sido una de las preguntas más frecuentes. El gobierno explica que las personas interesadas deberán solicitar el asilo político dentro del año después de su llegada a suelo estadounidense, salvo excepciones limitadas. El solicitante deberá presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.
“Si no pide asilo antes de que venza su permiso humanitario (parole), usted podría igualmente reunir los requisitos para una excepción al Plazo de un Año para la Presentación si la demora se debe a una causa razonable”, añade el documento oficial.
En el caso de quienes quieran adquirir una oportunidad laboral en EE.UU., otra de las preguntas más frecuentes, se revela que será un trámite acelerado. Según se detalla, los beneficiarios de parole humanitarios deben tramitar la solicitud de autorización de empleo mediante el Formulario I-765, conocido como Solicitud de Autorización de Empleo.
LEA TAMBIÉN: Oposición: “la dictadura en Nicaragua ha roto relaciones con el Vaticano porque clama por paz y justicia
A los 222 nicaragüenses se les pide presentarse mediante copia impresa (no por internet) y añadir al formulario el código NICPAR, mismo que deberán escribir con bolígrafo en el extremo superior derecho del formulario.
Quisiera llevar a mi familia a EE. UU. ¿Qué debo hacer?
En esta pregunta, el Gobierno de los EE.UU., explicó que los ciudadanos elegibles de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como sus familiares directos, podrán viajar a los Estados Unidos por un período de permanencia por motivos humanitarios de hasta dos años (el programa CHNV).
Al encontrarse en suelo norteamericano, el nicaragüense podrá pedir a su familiar que se ubique en cualquier país mediante el Formulario 134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero, al Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos, a fin de dar inicio al proceso.

Que tenga un patrocinador residiendo en EE.UU., que haya presentado el Formulario, que tenga un pasaporte no vencido con validez para viajes internacionales, y que cumpla con la vacunación y otras pautas sobre salud pública. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés) es el organismo federal que determinará si se aprueba a un potencial beneficiario para una autorización anticipada para viajar.
Quisiera solicitar la ciudadanía española. ¿Qué debo hacer?
El gobierno de Estados Unidos advierte que para los nicaragüenses que deseen adquirir la nacionalidad española, deberán solicitar asistencia legal para conocer con qué opciones cuentan, ya que la elección que realicen podría afectar su posibilidad de mantener el permiso humanitario que se le concedió tras su destierro de Nicaragua, incluido el asilo.