• Nicaragua
  • 8:53 pm
  • Nov 22, 2024

FMI advierte a Ortega que acciones tiránicas podrían afectar las inversiones en Nicaragua

El personal técnico del FMI solicitó a Ortega “salvaguardar la independencia judicial para apoyar la confianza de inversionistas”, de lo contrario le advirtió que podría ser catastrófico para el país.

FMI brinda serias advertencias a Daniel Ortega.

FMI brinda serias advertencias a Daniel Ortega.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes al dictador Daniel Ortega que las recientes acciones de su régimen contra el “derecho de propiedad”, podrían “afectar” las inversiones internacionales en Nicaragua.

Tras una misión del organismo financiero internacional en Nicaragua entre el 11 y el 22 de noviembre de 2024 en el marco de las Consulta del Artículo IV, el personal técnico del FMI concluyó que el país requiere urgentemente “salvaguardar la independencia judicial para apoyar la confianza de inversionistas“.

LEA TAMBIÉN: EEUU condena reforma a la Constitución y asegura se busca más poder para Ortega

Para el FMI sigue siendo una preocupación la confiscación ilegal de propiedades privadas en Nicaragua bajo la protección de leyes arbitrarias que son aprobadas para despojar de sus bienes a nicaragüenses que se oponen al discurso oficialista, pero sobre todo, el control del Ejecutivo sobre el Poder Judicial para accionar arbitrariamente.

Además, insiste en que es alarmante las acciones del régimen sandinista frente a las sanciones de los Estados Unidos, la Unión Europea, y otros gobiernos, pues considera que también podrían “afectar” las inversiones.

“Acciones recientes, que han afectado los derechos de propiedad, y reacciones a las sanciones internacionales podrían afectar las decisiones de inversión”, señala la declaración publicada este viernes por el FMI.

Recomiendan que Ortega se ajuste a los “pactos internacionales”

La misión del FMI recomendó “garantizar la independencia judicial de conformidad con los pactos internacionales ratificados por Nicaragua”, así como “fortalecer la transparencia de los procesos administrativos y judiciales vinculados a los derechos de propiedad”.

Incluso, reitera la necesidad de “garantizar recursos adecuados, eficaces y justos en dichos procedimientos”. “También se recomienda continuar implementando iniciativas para aumentar la eficiencia y modernización del sistema judicial”, finaliza.

LEA TAMBIÉN: Dictadura de Nicaragua ha refundado un nuevo Estado con reformas constitucionales

Estas conclusiones se dieron luego de que el equipo técnico del FMI se reuniera con el sandinista y sancionado Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central (BCN), Adrián Chavarría, Viceministro de Hacienda y Crédito Público, y con otros altos funcionarios y representantes de bancos y de la comunidad internacional.

Las recomendaciones del FMI ocurren en un contexto en que Nicaragua vuelve a estar en el “ojo del huracán” por las recientes reformas profundas a la Constitución Política para dar mayor poder a Ortega y Murillo, como lo denunció recientemente el subsecretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos, Brian Nichols.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas