Aliste su bolsillo: canasta básica nicaragüense casi cuesta los 20 mil córdobas
El precio de la canasta básica nicaragüense regresa a su tendencia alcista luego de registrar un nuevo récord de 20 mil córdobas.

Mercado municipal de Granada.
- Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Mientras el bolsillo de los nicaragüenses se vuelve más ajustado por el alto costo de vida y el salario mínimo que sirve para sobrevivir, el precio de la canasta básica regresa con su tendencia alcista luego que el reciente mes de noviembre alcanzara un nuevo récord que roza los 20 mil córdobas.
El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), reveló recientemente que los 53 productos de la cesta familiar se cotizaron en el mes de noviembre en 19,992.81 córdobas, es decir que hubo un aumento de 51.17 córdobas en relación al mes de octubre cuando la institución reportó que el precio de la canasta básica ya alcanzaba los 19,941.64 córdobas.
LEA TAMBIÉN: Jovencita nicaragüense de 15 años fallece en tiroteo en Houston, Texas
Cabe señalar que los tres meses anteriores el precio de la canasta básica en Nicaragua registró pírricas bajas, si embargo existe la posibilidad de que haya un nuevo aumento este mes de diciembre que podría superar los 20 mil córdobas, siendo así el nuevo récord para iniciar el año 2025.
En julio la cesta familia costó 21,019 córdobas, el precio más alto durante este 2024, luego en agosto fue de 20,559.16 córdobas, en septiembre de 20,017.84 córdobas y en octubre fue de 19,941.64 córdobas, hasta que en noviembre alcanzó los 19.992.81 córdobas.
Es inportante mencionar que el monto actual sigue siendo inalcanzable para la mayoría de las familias nicaragüenses, incluidas las de unos 644,566 trabajadores formales que perciben salarios menor al costo de los 23 productos más comprados de la cesta familiar que alcanzan los 14,738.26 córdobas.
Esto resulta muy alto para aquellos que apenas devengan salarios mínimos que están en 6,027.72 córdobas como es el caso de los que laboran en la Micro y pequeña industria turística nacional.
Aumentos salariales no son suficientes
Recientemente la dictadura de Ortega anunció que a partir del pago de noviembre, todos los trabajadores del Estado en nómina fiscal recibirían un aumento salarial del 4%, lo cual supone una “inversión” total de 303 millones 314 mil 642, 66 córdobas, según la vicedictadora Rosario Murillo.
LEA TAMBIÉN: Shakira queda fascinada con chaqueta diseñada por nicaragüenses en feria de Adriana Paniagua
La funcionaria sandinista señalada por su contrapeso detrás del poder en Nicaragua, dijo que el dictador Ortega orientó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público gestionar un reajuste salarial a los empleados del Estado, a un año del último aumento que fue de 3% y 7%, según las instituciones.
Con esto, los trabajadores públicos cuentan con un aumento en el salario mínimo que pasa de 7,419 córdobas, como fue estipulado en febrero pasado por el Ministerio del Trabajo (Mitrab), a 8,334.52 córdobas. Sin embargo, aún con este pírrico aporte, a una familia de tres miembros no le ajusta ni para comprar lo más básico.