Opositores y periodistas de Venezuela han denunciado la nueva ola de arrestos y violaciones a los derechos humanos de la dictadura de Nicolás Maduro, previo a la visita del Alto Comisionado de la ONU, Volker Turk, en suelo suramericano.
El presidente del diario venezolano El Nacional, Miguel H Otero, quien se exilió en España, denunció que el periodista José Gregorio Meza fue detenido por las fuerzas de choque del régimen chavista y que otros cuatro periodistas del medio fueron citados por la Justicia, por la elaboración de una investigación que molestó a la dictadura.
LEA TAMBIÉN: Ortega destituye a ministra consejera en España y nombra a un italo-nicaragüense en su lugar
“El periodista y jefe de redacción del medio, José Gregorio Meza, fue escoltado por una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) hasta el Ministerio Público para ser interrogado. Otros cuatro periodistas, incluyendo al presidente editor del medio Miguel Herique Otero, actualmente exiliado en España, también fueron citados por la Fiscalía”, publicó el diario El Nacional.
Por su parte, la ex diputada y perseguida política Dinorah Figuera, también exiliada en España, denunció que la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) allanó ilegalmente su vivienda en Caracas, horas después de acusar a los agentes pro chavistas de allanar la casa de la opositora también en el exilio, Auristela Vásquez.
Figuera y Vásquez, tienen órdenes de captura en su contra.
ONU ha documentado violaciones a los DDHH en Venezuela
Los procesos ilegales e inconstitucionales, propios de las dictadura autoritarias y represivas, se dan en medio de la visita a Venezuela del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien asumió el cargo en octubre pasado en reemplazo de la chilena Michelle Bachelet, quien en su momento desató severas críticas contra el régimen venezolano.
Durante su visita de tres días sostendrá encuentros con las autoridades, representantes de organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, representantes de grupos de víctimas, jefes de agencias, fondos y programas de la ONU y diplomáticos, según informó la oficina del Alto Comisionado en un comunicado.
LEA TAMBIÉN: Critican lujos de obispo Sándigo y sus costosas ofrendas a las parroquias que pasan “apuros” económicos
Desde que Bachelet visitó el país en 2019 su equipo documentó violaciones a los derechos humanos. También advirtió que si bien entre mayo de 2021 y abril de 2022 pudo entrevistar a 259 personas en 21 centros de detención, a su equipo luego no se le permitió el ingreso a esos centros como la sede Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), conocido como el Helicoide, que alberga a presos políticos, según denuncias de organizaciones no gubernamentales.
Al final de su misión Türk ofrecerá el sábado una conferencia de prensa en Caracas.