• Managua, Nicaragua
  • 5:49 pm
  • Mar 7, 2023

Gobierno de Brasil valora acogida de nicaragüenses sin nacionalidad

El gobierno de Brasil está dispuesto a acoger a nicaragüenses que fueron desterrados por la dictadura sandinista el pasado 9 de febrero, aseguró el embajador de ese país ante la Organización de las Naciones Unidas, Tovar da Silva Nunes. El funcionario brasileño manifestó que actuarán de acuerdo a los estatutos migratorios de la legislación migratoria […]
Luiz Inácio Lula da Silva expresidente de Brasil
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El gobierno de Brasil está dispuesto a acoger a nicaragüenses que fueron desterrados por la dictadura sandinista el pasado 9 de febrero, aseguró el embajador de ese país ante la Organización de las Naciones Unidas, Tovar da Silva Nunes.

El funcionario brasileño manifestó que actuarán de acuerdo a los estatutos migratorios de la legislación migratoria del país, para valorar los casos de quienes pueden ser elegibles para otorgar la nacionalidad a los expatriados.

“Brasil tiene una preocupación humanitaria, además de los derechos humanos y tenemos un estatuto de nuestra legislación migratoria que permite acoger personas sin nacionalidad. En ese sentido, quisiéramos ofrecerles la posibilidad de examinar los casos para acoger los ciudadanos que están sin nacionalidad”, expresó el embajador.

LEER MÁS: El derecho a la nacionalidad en Nicaragua: ¿premio o castigo?

Evita referirse a crímenes de lesa humanidad cometidos por Ortega-Murillo

El delegado del gobierno brasileño mostró su disposición para apoyar a los desnacionalizados, pero evitó referirse al informe presentado por el Grupo de Expertos de la ONU donde responsabiliza a la dictadura sandinista de cometer crímenes contra la humanidad.

En ese sentido, el embajador solamente expresó en su discurso de este martes que “recibió con extrema preocupación la decisión de las autoridades nicaragüenses de determinar la pérdida de la nacionalidad de más de trescientos ciudadanos nicaragüenses”, pero eludió mencionar a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, a pesar de las acusaciones de la ONU de que su régimen cometió crímenes de lesa humanidad.

Ante la posición de la delegación de Brasil en el Consejo Permanente de Derechos Humanos de la ONU, disidentes y opositores exigieron al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que no continúe guardando “silencio atronador” sobre la crisis sociopolítica de Nicaragua.

LEER MÁS: “Niña te vas a caer”, así respondió la representante de Ortega en la ONU a periodistas nicaragüenses

Tovar da Silva Nunes embajador de brasil en la onu
Tovar da Silva Nunes embajador de brasil en la onu

“Hacemos un llamado al señor presidente de Brasil…que demuestre que no es de la misma categoría, de la misma especie y de la misma basura que es Ortega. Que demuestre que tiene sentimientos humanos, que tiene respeto a los derechos humanos y que repudie y rechace las actitudes de Ortega”, exigió Moisés Hassan, opositor desterrado por la dictadura.

En tanto, la delegación de Brasil apostó por un diálogo “para explorar formas de abordar constructivamente esta situación con el gobierno de Nicaragua y todos los actores relevantes”, dijo.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas