Oficina de DDHH de la ONU: Persecución en Nicaragua no tiene límites

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, que vela por el respeto de los derechos humanos, rechazó la condena y enjuiciamiento que ejecuta la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra de líderes católicos y familiares de opositores, que evidencia claramente que en Nicaragua la persecución se ha agudizado.
Al respecto, la Oacnudh indicó en su cuenta oficial de Twitter que estas condenas son de carácter “inédito” y violan el debido proceso, además confirman que la persecución en Nicaragua no tiene límites.
“Las inéditas y graves condenas de ayer y hoy contra un sacerdote y tres familiares de un disidente, por menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas, violan el debido proceso y confirman que la persecución en Nicaragua no tiene límites”, dice el tuit de la Oacnudh.
Las reacciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas se dan tras la condena a 8 y 10 años de prisión a tres familiares del opositor exiliado Javier Álvarez Zamora.
LEA ADEMÁS: ¿Cuantos años de cárcel impondrá al sacerdote de Mulukukú la jueza sandinista Nancy Aguirre?
#Nicaragua – las inéditas y graves condenas de ayer y hoy contra 1 sacerdote y 3 familiares de un disidente, por menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas, violan el debido proceso y confirman que la persecución en Nicaragua no tiene límites.
— OACNUDH (@OACNUDH) January 18, 2023
Se trata de su esposa e hija, Jeannine Horvilleur, de 63 años de edad, y Ana Carolina Álvarez Horvilleur, de 43, ambas de nacionalidad nicaragüense y francesa, y su yerno Félix Roiz, a quienes secuestró la sancionada policía el 13 de septiembre de 2022.
Así mismo, la oficina de la ONU se refiere a la condena en contra del Padre Óscar Benavides, párroco de la iglesia Espíritu Santo, del municipio de Mulukukú, de la Diócesis de Siuna, a quien declaran culpable de propagar noticias falsas y menoscabo a la integridad nacional.
Pese a que este organismo de Naciones Unidas ve muy positivas las recientes visitas a las personas presas políticas de la dictadura, porque son un derecho humano, insiste en que sean puestas en libertad.
VER TAMBIÉN: Dictadura condena a ciudadanas nicafrancesas, familiares del opositor exiliado Javier Álvarez
“Las visitas de Dic. 2022 a las personas privadas de libertad en el contexto de la crisis sociopolítica son una medida positiva. Hasta que sean liberadas, confiamos en que se mantengan regularmente. Son un DD.HH. de presos(as) y familiares y una obligación del Estado”, indica la Oacnudh en su cuenta de Twitter.
Así mismo, resalta que hasta diciembre del 2022 el número de detenciones arbitrarias, por expresar opiniones políticas o por percibirse como críticas del Gobierno, incrementó a 225.