• San José, Costa Rica
  • 11:05 am
  • Nov 13, 2025

Esposa de preso político Víctor Boitano: “la dictadura no puede negar que tiene presos desaparecidos”

Boitano lleva 570 días desaparecido desde su detención en abril de 2024.

Víctor Boitano, ex-militar del Ejército Popular Sandinista (EPS) desaparecido por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

  • Cortesía

El coronel en retiro del Ejército Popular Sandinista (EPS) y preso político de la dictadura de Daniel OrtegaRosario Murillo, Víctor Boitano, cumplió 570 días en prisión tras su detención en abril de 2024. Su epsosa, María Eugenia Valle Olivares, denuncia ahora su “secuestro y desaparición forzada” en contradicción a la narrativa oficialista.

El gobierno está queriendo negar que tiene presos desaparecidos; es falso. Aquí está la familia de Víctor Bovistano alzando su voz para que el mundo sepa que está secuestrado y está desaparecido desde hace 570 días“, declaró Valle, añadiendo que “muchos otros están en la misma situación y sus familias, por temor, no denuncian“.

Salimos al exilio para levantar nuestra voz ya que en Nicaragua estaríamos presos o desaparecidos al igual que él. Pero no vamos a callar nuestra voz y vamos a seguir denunciando que lo tienen secuestrado y desaparecido hasta que sea liberado, porque ni siquiera juicio le han hecho a él“, continuó Valle.

Valle se refiere a la reciente decisión de la dictadura sandinista de enviar bajo régimen de casa por cárcel a varios presos políticos cuyo cautiverio había sido denominado “desaparición forzada” por la falta de transparencia en sus detenciones. En todos estos casos, los familiares no tenían conocimiento alguno sobre su lugar de detención ni su integridad.

Así ocurrió con Fabiola Tercero, periodista y presa política que fue coaccionada por la dictadura para brindar un testimonio en que negaba haber estado desaparecida, pero que no está sustentado por los hechos.

Expertos han especulado que esta decisión podría ser una concesión ante la posibilidad de que Estados Unidos expulse a Nicaragua de su Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) en base a numerosas violaciones a los derechos humanos, laborales y a las normas democráticas.

En cualquier caso, es dudoso que la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que ha antagonizado desde el principio a las dictaduras de ultra-izquierda (y aliadas al sandinismo) en Hispanoamérica.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas