Papa León XIV: “Ser periodista nunca puede considerarse un delito, sino un derecho”
Su defensa del periodismo independiente llega una semana después de que la Santa Sede denunciase la represión de la dictadura en Nicaragua ante la ONU.

El papa León XIV celebra la misa jubilar por la vida consagrada en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 9 de octubre de 2025.
- Cortesía
El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el Papa León XIV, se pronunció a favor de la liberación de todos los periodistas que sufren prisión injusta y por motivos políticos alrededor del mundo durante la XXXIX Conferencia de la asociación MINDS International, una gremial de agencias de noticias, celebrada en Roma, Italia, este jueves, 9 de octubre.
El Papa relató cómo en su primer encuentro con periodistas de todo el mundo, “inmediatamente después del Cónclave, quise hacer un llamamiento para la liberación de sus colegas, injustamente perseguidos y encarcelados por intentar informar“, reiterando hoy esa petición.
“Ser periodista nunca puede considerarse un delito, sino un derecho que debe protegerse“, declaró el pontífice.
Sus palabras llegan poco más de una semana después de que la Santa Sede de la Iglesia católica denunciase ante la LXXX Asamblea General de las Naciones Unidas la crisis de derechos humanos que vive Nicaragua bajo la dictadura sandinista, que ha perseguido, encarcelado, torturado y hasta asesinado a periodistas por el único hecho de ejercer su profesión.
Hablando a nombre del Papa, el arzobispo Paul Gallagher exigió a la dictadura “que la libertad religiosa y otros derechos fundamentales de individuos y sociedad, sean adecuadamente garantizados”. Este mensaje había sido transmitido a un grupo de religiosos nicaragüenses, exiliados todos ellos por la dictadura, cuando renovó el Papa sus nombramientos a finales de agosto.
En el país al menos tres periodistas sufren prisión política al momento de escribirse esta nota: Fabiola Tercero, Elsbeth D’Anda y Leo Catalino Cárcamo Herrera.
“Cada día, periodistas arriesgan sus vidas para que la gente sepa qué está pasando. Y en tiempos como los nuestros, de conflicto violento y generalizado, muchos caen en el suelo: víctimas de la guerra y de la ideología de la guerra, que busca impedir la presencia de los periodistas. ¡No debemos olvidarlos!“, insistió el Papa.
“La información libre es un pilar que sustenta la construcción de nuestras sociedades, y por ello estamos llamados a defenderla y garantizarla“, concluyó.