Dictadura sandinista extorsiona a periodistas para delatar a colegas
Amenazas de expropiación fueron la forma más común de extorsionar a los periodistas con la intención de que delatasen a colegas y vecinos.

Agentes de la Policía Nacional en Managua.
- Cortesía
La dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo habría intentado a reclutar a periodistas independientes, por medio de intimidación, para que informen de las actividades de sus colegas, según reveló el último informe trimestral sobre violaciones a la libertad de prensa, elaborado por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).
Testimonios recopilados por la FLED indican que agentes de la Policía Nacional, al servicio de la dictadura sandinista, han mantenido una campaña de vigilancia con el fin de presionar para convertirlos en “orejas”, término coloquial para los informantes.
A un comunicador los agentes sandinistas le amenazaron con despojarlo de todas sus propiedades en el país si no delataba a colegas trabajando en Costa Rica.
Otro periodista contó haber sido obligado, entre julio y agosto de este año, a dejar el país. Pero para septiembre los términos habían cambiado: si quería permanecer, debía convertirse en informante.
“Un caso similar ocurrió con un periodista que contó inicialmente haber sido obligado a firmar todos los días en la delegación policial de su departamento“, una repreaslia comúnmente aplicada por la dictadura para quienes, considerados opositores, persisten en el país.
“Posteriormente, paramilitares y funcionarios del Ministerio del Interior lo presionaron para espiar a sus colegas en la zona, bajo la amenaza de perder su vivienda si se negaba“, documenta el informe.
Otro periodista comentó haber sido amenazado tras ser sometido a vigilancia en relación a viajes de trabajo hacia Costa Rica. Le presionaron intentando convertirlo en informante tanto de sus colegas periodistas como de sus vecinos.
“Me dijeron: vos sos periodista y sabés lo que los demás hacen o dicen, entonces hacé eso; de lo contrario, no podés estar más aquí“, relató.
En este informe la FLED documentó 31 violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, correspondientes al periodo julio-septiembre de 2025, sumando a 97 instancias en lo que va del año, en su amplia mayoría perpetradas por el aparato estatal sandinista.