• San José, Costa Rica
  • 8:42 am
  • Sep 19, 2025

“Donde hay una embajada nicaragüense, ahí hay represión transnacional”, denuncia sobreviviente

Nadia Robleto, sobreviviente de un atentado de sicariato que la dejó en silla de ruedas, y Claudia Vargas, viuda del opositor asesinado Roberto Samcam, insistieron en continuar denunciando a la dictadura.

Panel de expertos en el Foto Represión transnacional del régimen nicaragüense: desafío de los Estados de acogida de personas solicitantes de protección internacional, organizado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

  • Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más

El foro Represión transnacional del régimen nicaragüense: desafío de los Estados de acogida de personas solicitantes de protección internacional, organizado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más desde España el 17 de septiembre, recibió a dos víctimas de esta modalidad represiva para hablar sobre sus experiencias de violencia y persecución.

Claudia Vargas, viuda del opositor y ex-militar Roberto Samcam, asesinado en junio por un sicario en su residencia en Moravia, San José, acusó a la dictadura sandinista de imponer “un brazo que cruza la frontera y nos persigue de manera selectiva”.

No nos perdona que nos hayamos levantado, que hayamos levantado la voz y que lo sigamos haciendo desde el exilio“, agregó, refiriéndose al alzamiento popular en contra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en 2018, al cual Samcam, como muchos otros miles, se incorporó.

También participó Nadia Robleto, quien en enero de 2024 fue víctima de un intento de asesinato, también por sicarios, en el que resultó gravemente herida junto a su esposo, el opositor nicaragüense Joao Maldonado. A raíz del atentado, Robleto perdió la movilidad en sus piernas.

Adonde sea que haya una embajada nicaragüense, ahí llega la represión transnacional“, declaró la opositora y sobreviviente. Maldonado, por su parte, ya había sido objeto de un intento contra su vida en 2021.

Si bien las autoridades costarricenses no han podido determinar la responsabilidad de la dictadura plenamente —en parte por la propia falta de cooperación del sandinismo, en parte por cuestiones de índole político-diplomáticas—, los patrones, el modi operandi y los blancos apuntan a una clara vinculación política.

Hemos podido documentar vigilancia, agresiones físicas, ejecuciones extrajudiciales” y acciones financieras en contra de refugiados nicaragüenses en Costa Rica y otros países, explicó el defensor de derechos humanos y miembro del Colectivo, Juan Carlos Arce.

Se les ha cerrado cuentas sin darles ninguna explicación, y también la apatridia de facto, son algunas de las principales acciones que genera mucho temor“, agregó.

Por ello, los defensores del Colectivo reafirmaron su compromiso con documentar y continuar presionando para que estos crímenes vean Justicia.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas