• Managua, Nicaragua
  • 6:35 pm
  • Abr 20, 2022

Datos de Nicaragua sobre COVID-19 deben ser “interpretados con precaución” explica OPS

El hermetismo y la falta de transparencia en los informes y estadísticas sobre la evolución y consecuencias del coronavirus así como sus variantes en Nicaragua es una de las preocupaciones latentes de la Organización Panamericana de la Salud. Este miércoles, durante su acostumbrada conferencia de prensa, manifestó de nueva cuenta la importancia de realizar un […]
OPS dice que Nicaragua no ha inofmado verdadera situación del COVID-19
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El hermetismo y la falta de transparencia en los informes y estadísticas sobre la evolución y consecuencias del coronavirus así como sus variantes en Nicaragua es una de las preocupaciones latentes de la Organización Panamericana de la Salud.

Este miércoles, durante su acostumbrada conferencia de prensa, manifestó de nueva cuenta la importancia de realizar un monitoreo real de la pandemia y el valor agregado que le da en el combate de la crisis sanitaria, el mantener informada a la población sobre el comportamiento del virus.

Leer más: 20 de abril 2018 : 30 nicaragüenses asesinados tras la orden “Vamos con todo” de Rosario Murillo

Hasta hoy el Ministerio de Salud, que domina el ilegítimo gobierno de Ortega y Murillo, mantiene la cifra de 14,371 casos positivos y 233 decesos desde el año 2020.

“En Nicaragua logramos observar una tasa muy baja en comparación con otros estados miembros; sin embargo, estas comparaciones deben ser interpretadas con precaución. Recordemos que tanto los casos como las muertes que se usan en estos cálculos, dependen del sistema de vigilancia que cada país tiene y depende de la sensibilidad de ese sistema de vigilancia para identificar y notificar los casos, las muertes y la mortalidad”, expresó el Dr. Enrique Pérez Flores, Asesor de Vigilancia de Salud, Prevención y Control de Enfermedades de la (OPS).

El especialista recomendó emplear las guías de la OPS/OMS que instruyen acerca de cómo ejercer y fortalecer la vigilancia al Covid-19, lo que supondría un mejor proceso de documentación de casos y decesos, pero dejó claro que depende esencialmente de la voluntad de cada gobierno.

Más vacunas llegarán a Nicaragua

El mecanismo Covax, de la Organización Panamericana de la Salud, es una de las principales fuentes de recepción gratuita de vacunas contra el virus que tiene el país y, en los próximos meses, estaría enviando un nuevo cargamento con inoculantes de origen norteamericano.

La información la dio a conocer el subdirector de la OPS, el doctor Jarbas Barbosa, quien estima que a través del Fondo Rotatorio, la nación centroamericana recibió más de 1 millón 200 mil dosis.

“El próximo envío de Covax que está programado para Nicaragua, donde alrededor de 620 mil vacunas Pfizer van a llegar al principio del mes de junio”, aseguró.

Leer más: Diputados Sandinistas consuman cancelación de personalidad jurídica de CPDH y otras 24 OGN

Al iniciar el 2022, la vicepresidente de Nicaragua,  Rosario Murillo, afirmó que el 77% de la población en general estaba inoculada contra la pandemia; según datos demográficos, el país tiene una población mayor a los 6.5 millones de habitantes.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas