Con lavado de manos y distanciamiento, así inicia el año lectivo en Costa Rica

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Después de nueve meses de haber suspendido las clases presenciales, Costa Rica apertura el año lectivo 2021 con una matrícula de 1.196.152 niñas, niños y jóvenes vuelven a los centros educativos, bajo un modelo de educación combinada en que se alternan las clases presenciales con el seguimiento a distancia.
Los docentes brindarán acompañamiento al estudiantado, para construir procesos guiados, de acuerdo con las necesidades cognitivas y mejorar el nivel de logro en sus aprendizajes.
“Costa Rica sí puede, Costa Rica cree en sus nuevas generaciones y el futuro que están construyendo. Este regreso seguro a clases, con todos los protocolos sanitarios requeridos y con una modalidad de educación combinada, es parte de nuestro compromiso por luchar por una educación de calidad para todas las personas, sin distinción, en todo el país. Creemos en el derecho a la educación y creemos que debemos seguir adelante de la mejor manera posible”, aseguró el presidente Carlos Alvarado.
Han sido meses de intenso trabajo para este curso lectivo. “Por medio de la estrategia Regresar, que hemos desarrollado desde diferentes ámbitos, capacitamos a estudiantes y docentes en el área tecnológica, buscamos mecanismos para ejercer el derecho a la educación y a la alimentación, promovimos la seguridad de la comunidad educativa y nos preparamos con insumos de limpieza y desinfección para este año; sin embargo, lo más importante, como lo dice la campaña Yo me cuido, yo te cuido y la comunidad se cuida, es una responsabilidad de todas las personas para volver a compartir en la presencialidad”, expresó Melania Brenes ministra del Ministerio de Educación Pública.
En el CTP de Purral, en Goicoechea, este lunes acompañamos el inicio del curso lectivo 2021. Con un modelo de educación combinada y con atención estricta a los protocolos de salud. ¡Le deseo a todas y todos los estudiantes los mejores éxitos en este inicio de clases! 🇨🇷 pic.twitter.com/fhMCQEmsx7
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) February 8, 2021
Este año, el MEP, por medio de la plataforma Saber, conocerá, a finales del mes de marzo, los datos exactos de la matrícula en los centros educativos.
MATRÍCULA PROYECTADA:
Total de estudiantes: 1.196.152
Preescolar: 145.323
Primaria: 487.799
Secundaria: 509.431
Educación Especial: 14.173
Educación para el trabajo: 39.426
CENTROS EDUCATIVOS
Total: 5.203
Públicos: 4.465
Privados: 667
Subvencionada: 71
- LEER TAMBIÉN: Migración de Nicaragua solo envía lista a Costa Rica de 196 nicas y deja en desamparo a otros 132