Ministerio de Salud de Costa Rica autoriza la vacuna Pfizer/BioNTech para el COVID-19

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Este martes el Ministerio de Salud de Costa Rica autorizó el uso de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, basado en el reconocimiento de la autorización de uso en emergencia de la administración de drogas y alimentos de Estados Unidos (FDA).
Según el presidente de Costa Rica; Carlos Alvarado, el contrato con la compañía garantiza la cobertura de 1,5 millones de personas.
El Ministerio de Salud ha emitido la autorización del uso de emergencia para la vacuna contra la COVID-19 producida por Pfizer/BioNTech. Nuestro contrato con la compañía garantiza la cobertura de 1,5 millones de personas.
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) December 15, 2020
Esta autorización se da gracias al trabajo de la Dirección de Regulación de Productos Interés Sanitario (DRPIS), del Ministerio de Salud, la cual recibió el 13 de diciembre, al final del día, la solicitud de autorización de uso en emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech junto con los requisitos necesarios como son la carta certificada de la Autorización del Uso de Emergencia emitida por FDA, declaración jurada en la cual se confirme que el producto ofrecido corresponde en todo sentido al producto aprobado por FDA, información farmacológica y de etiquetado, así como certificado de buenas prácticas de manufactura, asegura el comunicado oficial
El gobierno de Costa Rica recibiría 3 millones de dosis, tras la autorización del Ministerio de Salud, por lo que se podría tener una cobertura para otorgar dos aplicaciones a un millón y medio de personas. No se revelaron los detalles financieros del acuerdo dada la confidencialidad comercial que exigen las empresas
Aún no se cuenta con fecha para el arribo a Costa Rica de las primeras dosis del fármaco, tentativamente la campaña de vacunación contra COVID-19 en ese país estaría realizándose en el primer trimestre del 2021.
Costa Rica se une a los países de EE.UU, México, Reino Unido, Canadá, Arabia Saudita y Bahréin, que han dado su aprobación a la vacuna de Pfizer-BioNTech para el COVID-19.
El 20 de noviembre Pfizer-BioNTech dijo que los últimos análisis de sus datos revelaban que la efectividad de su vacuna había alcanzado un 95%.
LEER TAMBIÉN: Presidente de El Salvador, Nayib Bukele ofrece a Costa Rica 100 camas UCI