• San José, Costa Rica
  • 11:19 am
  • Oct 31, 2025

Expresidentes de Costa Rica respaldan denuncia del GHREN sobre situación en Nicaragua

Ocho exmandatarios costarricenses llamaron a la comunidad internacional a respaldar el trabajo de denuncia contra la dictadura en Nicaragua.

Siete de ocho expresidentes costarricenses firmaron una proclama en respaldo a la denuncia del GHREN a la dictadura nicaragüense ante Naciones Unidas.

Un colectivo de expresidentes costarricenses respaldó públicamente la denuncia del Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua (GHREN, por sus siglas en inglés) ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, presentado el jueves, 30 de octubre ante ese órgano en su sede en Nueva York.

Ocho exmandatarios firmaron la declaración: Oscar Arias Sánchez, Rafael Ángel Calderón Fournier, José María Figueres Olsen, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Abel Pacheco de la Espriella, Laura Chinchilla Miranda, Luis Guillermo Solís Rivera y Carlos Alvarado Quesada.

En ella expresaron su “profunda consternación” por las conclusiones alcanzadas en los informes que el GHREN presentó como parte de su mandato otorgado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en particular por el hecho de que la represión del régimen sandinista de Nicaragua alcanza más allá de sus fronteras y hasta Costa Rica.

Mencionaron los asesinatos de opositores a la dictadura, uno en Costa Rica, el del mayor retirado y disidente sandinista Roberto Samcam; y otro en Honduras, el de Rodolfo Rojas Cordero, así como los dos atentados en contra de Joao Maldonado.

Estos hechos forman parte de una trágica circunstancia que demuestra que la represión del régimen de Ortega y Murillo ha cruzado fronteras“, insisten los expresidentes, haciendo eco de las recomendaciones del GHREN de ofrecer mayor protección a los refugiados nicaragüenses, sobre todo a Costa Rica, y de respaldar a su vez el trabajo del grupo.

Los exmandatarios declararon que toda la evidencia presentada prueba “la naturaleza dictatorial y funesta del régimen imperante en Nicaragua” y aprobaron “responsabilizar al Estado de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia por su renuencia a someterse a los instrumentos de rendición de cuentas a los que lo obliga el Derecho Internacional”.

La dictadura sandinista, como en otras ocasiones, respondió a la denuncia del GHREN acusando al instrumento de “injerencismo, imperialismo y neocolonialismo“, y trató de echar duda sobre la legitimidad del grupo, alegando que el país estaba exento de cumplir con estándares internacionales de derechos humanos por haberse retirado del Consejo de Derechos Humanos.

Costa Rica, como nación comprometida con la democracia y los derechos humanos, no puede ser indiferente ante el sufrimiento del pueblo nicaragüense“, sostienen los mandatarios.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas