El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), situó el desempleo en Costa Rica en 11,8% en el mes de enero del año en curso, un punto más a lo registrado en diciembre del año pasado.
Las cifras oficiales presentadas este jueves indican que la tasa de desempleo desde 2022 hasta la fecha, se ha mantenido en los 11 puntos porcentuales, frente al empleo informal que ha aumentado hasta un 43%.
LEA TAMBIÉN: Suicidios en Nicaragua van en aumento según el INIDE
Los registros revelan que el estancamiento en los indicadores del desempleo en la nación costarricense, son visibles desde septiembre de 2022 cuando las autoridades reportaron un crecimiento del 12%.
El informe divulga que para enero pasado la tasa de desempleo se situó en 287.000 personas, mientras que la población ocupada (con trabajo) alcanzó las 2,15 millones de personas. La mayoría en el desempleo según variación por genero, son las mujeres.
“La tasa de desempleo nacional fue de 11,8 %, la tasa masculina se estimó en 9,5 % y la femenina en 15,2 %”, dicta el informe.
No obstante, las cifras actuales al compararlas con el mismo trimestre del año anterior, revela que la tasa de desempleo nacional se redujo en 1,3 puntos porcentuales. En el caso de las estadísticas por sexo “no presentó variación significativa”.
“Del total de personas ocupadas, el 43 % se clasificó con empleo informal. Del total de hombres ocupados, el 43,2% estaba dentro de la informalidad y del total de mujeres el 42,7 %”, detalló el INEC.
Pandemia causó niveles máximos de desempleo
Registros periodísticos develan que antes de la pandemia del Covid-19, Costa Rica mantenía el nivel de desempleo hasta en 12%, pero con las consecuencias económicas del patógeno, estos niveles incrementaron al máximo de 24,4% en julio de 2020.
LEA TAMBIÉN: Sofía Montenegro: Rosario Murillo es una ameba de Ortega, misógina y vengativa contra las feministas
En ese año, la tasa de desempleo cerró en 20%. Luego con el inicio de la vacunación contra la pandemia en 2021, la reapertura de las actividades económicas empujó a que disminuyera constantemente la tasa del desempleo hasta terminar en niveles previos a la pandemia a mediados de 2022.
En Costa Rica las actividades que generan más empleos son el comercio y la reparación (17,4% de la población ocupada), la industria manufacturera (11,5 % de los ocupados) y la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (10,8 %).