Recientemente la Alcaldía de Managua presentó las viviendas modelos del nuevo Reparto Mirador Xolotlán, que es construido donde funcionó el parque de ferias de la Exposición Pecuaria del Istmo Centroamericano (Expica), mismo que fue confiscado por el régimen sandinista, y al que pueden aplicar enviando una carta de solicitud al dictador Daniel Ortega.
En redes sociales, la comuna capitalina presidida por la sandinista Reina Rueda, dio a conocer los requisitos que deben reunir las personas que quisieran obtener una casa en este nuevo residencial, destacando una misiva enviada a Ortega, como sucede con los estudiantes que aspiran a una beca dentro de las universidades controladas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos ve poco probable una salida democrática del régimen sandinista
Se entiende que las personas deberán explicar los motivos que tienen para adquirir una vivienda en este Reparto ubicado en el sector noroeste distrito dos de la capital, no sin antes reafirmar su apoyo y fidelidad a los ilegítimos gobernantes Ortega y Murillo.
Entre los demás requisitos están ser mayor de edad; no haber sido beneficiado con subsidio, bono INVUR o programa de vivienda de la Alcaldía de Managua; colilla INSS actualizada; constancia salarial actualizada; negativa de bienes actualizada; y copia de cédula de identidad del solicitante, así como del beneficiario y de los miembros del núcleo familiar o acta de nacimiento, de los menores de edad.
Costos de las viviendas en este Reparto
Rueda explicó a medios oficialistas el pasado 14 de marzo, que el pago en cuotas de las viviendas en el Reparto Mirador Xolotlán se estima entre los 80 a 170 dólares americanos, como son remuneradas las casas construidas bajo el polémico programa de viviendas Bismark Martinez.
La funcionaria sandinista detalló que las casas en este reparto cuentan con una “sala, cocina y comedor”, además de “dos cuartos amplios, un baño, terraza, y tiene terreno por si la familia desea hacer un anexo en el futuro”.
Días anteriores la vicedictadora Rosario Murillo anunció que en el próximo mes de abril comenzarán la construcción de al menos 14 mil viviendas, a través de un programa denominado “Nuevas Victorias”, auspiciado con donaciones de China.