• Nicaragua
  • 7:45 pm
  • Nov 8, 2024

Nicaragua registra un tercer caso de gusano barrenador en humanos

Entre los casos positivos más notables está un niño del departamento de Río San Juan, a quien se le extrajeron 102 larvas del oído. El IPSA ya declaró alerta sanitaria.

Gusano barrenador en humanos en Nicaragua.

Gusano barrenador en humanos en Nicaragua. Foto ilustrativa.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) ha reconocido un nuevo caso positivo de gusano barrenador en humanos, para un total de tres hasta la fecha. Entre los más notables está recientemente un niño del departamento de Río San Juan, a quien se le extrajeron 102 larvas del oído, y un adulto de El Tortuguero, quien presentaba larvas en una herida en la cabeza.

Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), dijo en entrevista a medios oficialistas que se ha declarado alerta sanitaria en el país, y que incluso cuando se reportó el primer caso positivo de esta enfermedad en Río San Juan se desplegaron 120 veterinarios, ampliando luego a 180 para cubrir un cordón sanitario de 20 kilómetros en esa zona, pues explicó que la plaga puede expandirse rápidamente, ya que “esa mosca vuela hasta 20 km a la redonda”.

LEA TAMBIÉN: ESCÁNDALO: Director de Miss Universo Panamá en polémica por criticar el peso de Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023

Luego de identificar que el gusano barrenador se ha propagado notablemente en Panamá, con más de 70 casos en humanos, mientras en Costa Rica se contabilizan 49 mil casos en diversas especies animales, además de dos fallecimientos en personas, el IPSA emitió una alerta sanitaria por la enfermedad en Nicaragua que ya suma tres casos.

“Costa Rica ya tuvo sus primeros fallecidos, una niña discapacitada y un adulto. Nosotros, apenas nos dimos cuenta del gusano barrenador, hicimos un informe a la Presidencia y se nos orientó declarar alerta sanitaria, mientras otros países declararon emergencia”, indicó Somarriba.

El funcionario sandinista destacó la importancia de contrarrestar la enfermedad, pues la infestación del gusano barrenador puede provocar graves daños, tanto en animales como en humanos, al consumir tejido vivo, como por ejemplo; puede comer el ojo, perforar órganos y provocar hasta la muerte.

Hasta la fecha, el país ha detectado al menos 5 mil casos confirmados de gusano barrenador, la mayoría en bovinos, seguidos de porcinos, equinos y caninos. Según Somarriba, se han advertido que ninguno de estos animales infectados deben llegar al matadero sin haberse curado o, de no ser posible, serán sacrificados.

LEA TAMBIÉN: Equipo de presidente electo Donald Trump crea canal de comunicación para abordar situación de Nicaragua

Los primeros dos casos de gusano barrenador

La semana pasada el IPSA reconoció dos casos positivos de gusano barrenador en humanos, uno es un niño de entre 10 a 12 años, y otra persona originaria de Nueva Guinea, municipio de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua.

A pesar que estos son los únicos casos oficialmente reconocidos por el IPSA, Nicaragua Actual obtuvo información que desde que se detectó la plaga en abril de este año, han atendido al menos 5 casos de gusano barrenador en humanos en el Hospital Lenin Fonseca, en Managua.

La información sobre los humanos infectados ha sido manejada con total hermetismo, mientras que en los países vecinos, la plaga sigue expandiéndose y ya se reportan muertes de personas a causa del parásito.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas