Incrementa exportación del oro nicaragüense, el “negocio redondo” de Daniel Ortega

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El titular del Ministerio de Energía y Minas, el sandinista Salvador Mansell, afirmó en entrevista a medios oficialistas que la exportación del oro nicaragüense ha incrementado en lo últimos años, a pesar de las sanciones del gobierno de los Estados Unidos.
Mansell detalló que este rubro de mayor exportación en Nicaragua ha incrementado su venta en el mercado internacional desde que Daniel Ortega asumió el poder en 2007, al pasar de 91 mil onzas de oro en producción a nivel nacional, a más de las 500 mil onzas.
LEA TAMBIÉN: Brooklyn Rivera permanece internado en hospital de la Policía en «estado delicado»
En ese sentido, explicó que el aumento se refleja en los 681 millones de dólares en producción en 2020, luego en 821 millones en el 2021 y por último en 946 millones en el 2022, a pesar que en octubre del año pasado la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas (DGM) de Nicaragua.
Pese a ello, el ministro sandinista prevé que este 2023 las exportaciones de oro superen los 1 mil millones de dólares.
Mansell explicó que el promedio de la venta o del costo de la onza de oro se mantiene en 1 mil 888 y 1 mil 900 dólares logrando que el incremento de la producción y el aumento en el precio de este rubro dentro del mercado internacional permita puntear al oro como el primer producto de exportación nicaragüense.
Sanciones al oro nicaragüense
Las afirmaciones del funcionario sandinista ocurren en un contexto de sanciones en contra de oro en Nicaragua que supone un golpe para los negocios de la industria minera en el país, además que pone en la mira otras exportaciones.
LEA TAMBIÉN: Denuncian a Ben Norton de «ladrón» y «mentiroso», un propagandista estadounidense de la dictadura
Desde que fue sancionada en junio de 2022 la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas), la Dirección General de Minas era la encargada de gestionar la mayoría de las operaciones mineras en Nicaragua en nombre del régimen sandinista, hasta las sanciones de octubre del año pasado.
Para el Tesoro de los EE.UU., “la DGM es una pieza importante de las operaciones de oro controladas por el estado de Nicaragua”.
Hasta ahora, las sanciones provocan que todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses, dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos, que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas o designadas están prohibidas, a menos que estén autorizadas por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o estén exentas de otro modo.
Estas prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona cuya propiedad e intereses en la propiedad estén bloqueados de conformidad con la orden ejecutiva presidencial.