• Managua, Nicaragua
  • 7:51 pm
  • Jun 6, 2023

Denuncian “desaparición forzada” del periodista Víctor Ticay a dos meses de su secuestro

La situación del periodista nicaragüense Víctor Ticay, quien fue secuestrado por la Policía Sandinista hace dos meses luego de dar cobertura a una actividad religiosa en su municipio Nandaime, en Granada, sigue preocupando a la comunidad internacional y a organismos en el exilio, quienes consideran que el reportero vive una “desaparición forzada”. En entrevista a […]
Periodista Víctor Ticay es enviado a La Modelo
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

La situación del periodista nicaragüense Víctor Ticay, quien fue secuestrado por la Policía Sandinista hace dos meses luego de dar cobertura a una actividad religiosa en su municipio Nandaime, en Granada, sigue preocupando a la comunidad internacional y a organismos en el exilio, quienes consideran que el reportero vive una “desaparición forzada”.

En entrevista a Nicaragua Actual, la abogada Wendy Flores del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, aseguró que la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 1992, establece que la desaparición del periodista Víctor Ticay corresponde a un delito de lesa humanidad.

“De acuerdo a los términos de la Convención sobre desaparición forzada, si la persona no ha sido presentada y no se le ha permitido ningún tipo de comunicación y si su familia no la ha visto, se puede considerar como una desaparición forzada”, manifestó Flores.

LEER MÁS: Periodista Victor Ticay, Jasson Salazar y Olesia Muñoz son acusados por ciberdelitos y menoscabo

Por ello, explicó que “el hecho que Víctor (Ticay) no tenga contacto con su familia”, es una clara violación a sus derechos humanos y constituye “una desaparición forzada”, que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional tipifica como “uno de los crímenes de lesa humanidad”.

“Aunque Nicaragua no es parte de este estatuto, lo cierto es que no deja de ser uno de los crímenes en los que eventualmente y en lo futuro, sean investigadas las autoridades por la comisión de estos crímenes que se están cometiendo en nuestro país”, agregó la experta en derecho.

CPJ exige su liberación

El pasado 23 de mayo el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), exigió a la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo, retirar los cargos imputados contra el periodista y corresponsal del medio televisivo, Canal 10, Víctor Ticay, quien se encuentra bajo prisión desde hace más de 50 días.

El director de programa del CPJ, Carlos Martínez de la Serna, mediante una conferencia en Nueva York, demandó la libertad incondicional del periodista, quien se convirtió en uno de los presos políticos del régimen sandinista el pasado 6 de abril.

“Las autoridades de Nicaragua nunca debieron detener al periodista Víctor Ticay en primer lugar. Al acusarlo de delitos que acarrean duras penas de prisión, las autoridades muestran el poco respeto que tienen por la libertad de prensa”, dijo el director de programa del CPJ.

Tras la detención de Ticay, originario de Nandaime, diversas organizaciones de derechos humanos y del gremio periodístico han denunciado que la salud del reportero se ha deteriorado.

LEER ADEMÁS: Salud del periodista Víctor Ticay empeora dentro de las celdas de torturas de El Chipote

Una fuente interna del Nuevo Chipote, en Managua, bajo anonimato confirmó a Nicaragua Actual que el reportero ha presentado desmejoras en su condición de salud desde su detención arbitraria y luego de su traslado desde la estación policial de Nandaime hacia las celdas de castigo de la Dirección de Auxilio Judicial en Managua.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas