• Managua, Nicaragua
  • 12:11 am
  • May 19, 2023

Jóvenes aseguran trabajar en busca de una “narrativa común” tras de romper indiferencias

Los activistas políticos Alex Aguirre y Yunova Acosta, de las organizaciones opositoras Unidad Juvenil y UNA 19 de Abril, respectivamente, confirmaron las nuevas alianzas estratégicas entre los liderazgos de jóvenes que habrían iniciado una lucha individual desde 2018, pero que ahora pretenden conformar una “narrativa común” que les permita empujar su participación dentro de la […]
Jóvenes apoyan plan de "narrativa común" entre organizaciones juveniles. Foto: NA
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Los activistas políticos Alex Aguirre y Yunova Acosta, de las organizaciones opositoras Unidad Juvenil y UNA 19 de Abril, respectivamente, confirmaron las nuevas alianzas estratégicas entre los liderazgos de jóvenes que habrían iniciado una lucha individual desde 2018, pero que ahora pretenden conformar una “narrativa común” que les permita empujar su participación dentro de la política nicaragüense y entre los bloques de oposición.

Con el inicio de lo que sería el “diálogo” entre las organizaciones juveniles, estas aspiran a dar por finalizadas las indiferencias que sostuvieron por años y que provocaron la división entre los sectores juveniles, logrando que la dictadura aprovechara las rupturas políticas entre la oposición para fortalecer su represión y engaño a través de campañas de supuesta “unidad” con el pueblo nicaragüense.

LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo archiva ataques contra España para “reconstruir” las entorpecidas relaciones diplomáticas

En entrevista al programa Panorama Nicaragua, Acosta aseguró que a pesar de los encontronazos entre los líderes juveniles desde 2021, ahora se reafirma el inicio de un trabajo en conjunto con las diferentes organizaciones de jóvenes comprometidas con la demanda de libertad y democracia para Nicaragua, desde los diferentes espacios políticos en el exilio.

Aguirre coincide con la posición de Acosta y asegura que solo tomando acciones en conjunto podrían lograr “una narrativa común” que permita a las organizaciones opositoras “dar el todo por el todo para salir de esta dictadura”. “Hemos podido conjeturar algunas alianzas puntuales hasta poder tener una narrativa juntos donde la oposición se está organizando y tener un solo criterio como jóvenes”, confirma.

Para Acosta, este nuevo cambio entre jóvenes da continuidad a “los valores que estos demostraron”, es decir “esa pauta de valores para que el resto de la sociedad apoyara” la lucha política y social desde 2018, demostrando una coordinación firme que terminó desplomándose y dividiéndose por los aprovechamientos del régimen sandinista que los obligó al exilio, a la cárcel y al silencio.

Apuestan por una “narrativa común”

Aguirre considera que aún existe una “barrera generacional” que deberán romper con el restablecimiento de las relaciones entre los sectores juveniles. Al lograr este objetivo, la juventud podrá participar en los diferentes espacios políticos demandando justicia, libertad, democracia y reparación para el pueblo de Nicaragua, como ha sido la exigencia constante entre los bloques de oposición.

LEA TAMBIÉN: Cancelan “por disolución voluntaria” la Universidad Católica Inmaculada Concepción de la Arquidiócesis de Managua

Es por eso que, ambos líderes juveniles apuestan por una “narrativa común” que les permita asentar sus propuestas y demandas ante la comunidad internacional, logrando romper la “política tradicional” y el control que mantienen viejo actores en los diferentes espacios internacionales.

“Más allá de tener varios liderazgos de personas, es una narrativa común, porque al final yo me represento solo, yo no necesito que me representen, pero necesitamos que todas las personas que hacen incidencia y están en algún espacio de diálogo, digan lo mismo, porque si no lo hacen, lo que va a pasar es que la comunidad internacional se va ha aburrir de escuchar tantas versiones diferentes y el tema de Nicaragua” no continuará en agenda, afirma Aguirre.

Acosta reitera que la juventud tiene la capacidad de ser ese relevo “generacional” no para “desplazar a las personas que por años trabajan en el tema de la democracia, sino para complementarnos, pero que tampoco seamos desechados, sino que seamos parte de estos espacios políticos”.

“Hacemos un llamado esperanzador, afectivo, cordial, a los políticos tradicionales que están en estos espacios que cedan a los jóvenes, que se sienten a platicar, que entiendan nuestra visión y nosotros también podamos entender su visión, y lograr así construir espacios que verdaderamente sean legítimos y que representen a los jóvenes”, finaliza Aguirre.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas