Costa Rica: Nicaragüenses aplican a la Categoría Especial al igual que venezolanos y cubanos

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Este pasado miércoles, la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica anunció la apertura del proceso de aplicación a la Categoría Especial Temporal para nicaragüenses, cubanos y venezolanos, con el fin de apresurar su legalidad laboral en el país centroamericano.
Las autoridades costarricenses indicaron que el proceso inició el pasado 17 de abril para aquellas personas que aplicaron desde el 1 de marzo de 2023 y sacaron cita a través del call center 1311 y Portal de Citas Web de Migración.
Según la Viceministra de Gobernación y Directora General de Migración, la licenciada Marlen Luna, el proceso de Categoría Especial Temporal para migrantes provenientes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, les permitirá a ellos “trabajar en cualquier actividad laboral remunerada por cuenta propia o con patrono, así como salir del país en el momento que así lo requiera, con una vigencia de dos años, renovable”.
LEA TAMBIÉN: Cifra de migrantes nicaragüenses retenidos en frontera de EE.UU. incrementó en marzo
“Hacemos un llamado a las personas de Cuba, Nicaragua y Venezuela que realizaron su solicitud de refugio entre el primero de enero de 2010 y el 30 de septiembre de 2022 y que aun se encuentran pendientes de su resolución o su solicitud le fue denegada, para que revisen la información y puedan acceder a la Categoría Especial Temporal para ellos”, indicó Luna.
La ministra detalló que para aplicar primero deben agendas una cita a través del número del call center o por medio del Portal de Citas Web; posteriormente el aspirante se presentará con todos los requisitos facilitados en el sitio web de la institución, para que sea aprobado por el agente de Migración.
“Luego de aprobada su Categoría Especial Temporal, la persona tendrá 90 días para realizar el proceso de documentación, para el cual debe presentar un comprobante de pago por $95 y el comprobante de aseguramiento ante de la Caja Costarricense de Seguro Social”, indicó la institución en una nota de prensa.
Requisitos a cumplir
El gobierno de Costa Rica ha dispuesto cuatro requisitos que deben cumplir las personas que deseen aplicar a la Categoría Especial Temporal. Estos son:
- Haber realizado una solicitud para el reconocimiento de refugio después del 1 de enero del 2010 y hasta el 30 de setiembre del 2022.
- Haber residido en el territorio nacional desde el momento en que se formuló la solicitud de refugio y hasta la fecha en la que se presente la solicitud para la categoría especial.
- Que la solicitud de refugio se encuentre pendiente o haya sido denegada en firme a la fecha de entrada del Decreto
- Que no cuente con ninguna otra categoría de permanencia en el país aprobada.
LEA TAMBIÉN: Migración de Costa Rica cita hasta el 2032 a periodista nicaragüense solicitante de asilo político
Asimismo, las personas aspirantes deben cumplir con los requisitos establecidos como: formulario de filiación, certificado de nacimiento legalizado o apostillado, certificación de antecedentes penales legalizado o apostillado, fotocopia de la primera página del pasaporte o la cédula de identidad de su país de origen y comprobante de huellas.