Dictadura premia con jugoso presupuesto municipal a alcaldías usurpadas

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La dictadura de Daniel Ortega ha decidido premiar la fidelidad de sus alcaldías y tener mayor control territorial en todo el país al presentar un excesivo incremento al presupuesto municipal para este año, según un reciente estudio del observatorio electoral Urnas Abiertas.
El organismo fiscalizador de las gestiones administrativas del régimen dirigidas a las comunas usurpadas tras la “farsa electoral” de 2022 en la que Ortega se adjudicó el 100% de las alcaldías, concluye que el Programa de Inversión Municipal (PIM) para este año asciende a C$12,762,256,446.00, es decir que alrededor de un 58% de los presupuestos aprobados están destinados a la ejecución de proyectos de inversión.
LEA TAMBIÉN: The New York Times revela que Ortega pretende obtener armas atómicas con Irán
No obstante, señala que históricamente las alcaldías han presentado graves deficiencias en lo que respecta a la categorización de sus ingresos y gastos.
Alcaldías robadas son premiadas con más presupuesto
En el reciente informe, Urnas Abiertas constata que las transferencias municipales ascenderán a un 6% este año, lo que equivale a un incremento del 79,99% respecto a 2022, según el Presupuesto General de la República, aprobado en noviembre de ese año.
Pero al analizar los montos recibidos en cada municipio, se comprueba que existe un incremento de hasta el 300% en las transferencias hechas a la alcaldía del municipio de El Almendro en Río San Juan, una de las 5 comunas asaltadas arbitraria e ilegalmente en julio de 2022.
“A pesar de estos incrementos, las alcaldías todavía no se recuperan del duro castigo financiero que aplicó el FSLN a los gobiernos municipales que perdió en 2018. Por ejemplo, El Almendro recibía en 2017 bajo administración sandinista 24.5 millones de córdobas y para 2018 el gobierno local de CxL recibió apenas 13 millones”, asegura el organismo.
LEA TAMBIÉN: Nicaragüenses en España conmemorarán 5to aniversario del estallido social de abril
En el caso de la alcaldía robada en Santa María de Pantasma, en Jinotega, las transferencias perciben un incremento del 189% al reportar C$13 millones más en comparación a 2022. La comuna de San Sebastián de Yalí, en este mismo departamento, el aumento es del 155%.
Por su parte, El Cuá, en Jinotega, recibirá un incremento del 169%, y el municipio de la Murra, en Nueva Segovia, del 177%. Eso en lo que respecta a las alcaldías asaltadas por la dictadura sandinista a administraciones liberales.
En cada alcaldía se reportó un incremento entre el 60 y el 80% para 2023
Además de estas 5 alcaldías, otras comunas reportaron un incremento significativo en las transferencias. Estas son: La Trinidad 165%, Catarina 120%, San Pedro de Lóvago 118%, El Castillo 105% y Managua 101%. En el caso de los demás municipios, el aumento es de el 60% y el 80% en comparación a 2022.
En el caso de los dos gobiernos que menor incremento recibieron se encuentran en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur: Paiwas y La Cruz de Río Grande, con un 30% respectivamente, nada más.
LEA TAMBIÉN: CIDH y REDESCA preocupadas por afectaciones a derechos de propiedad y seguridad social en Nicaragua
Recientemente Urnas Abiertas presentó junto al CIEP-UCR el libro Fiscalizando el Poder Local, el cual dio cuenta sobre las graves deficiencias de transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos municipales, así como las diferentes prácticas de corrupción, desde la pequeña corrupción hasta las manifestaciones más sofisticadas.