• Managua, Nicaragua
  • 6:18 pm
  • Abr 10, 2023

Voces del Sur confirma que Ortega sigue atacando al periodismo independiente

La red regional Voces del Sur, en su informe trimestral publicado este lunes 10 de abril del 2023, deja en evidencia que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo tienen a la Libertad de Prensa en Nicaragua “sin respiro”, por los continuos ataques a la que es sometida. Para Voces del Sur; un organismo […]
Relatoría Especial de CIDH preocupada por estigmatización a periodistas en Nicaragua
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

La red regional Voces del Sur, en su informe trimestral publicado este lunes 10 de abril del 2023, deja en evidencia que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo tienen a la Libertad de Prensa en Nicaragua “sin respiro”, por los continuos ataques a la que es sometida.

Para Voces del Sur; un organismo que documenta los ataques a la libertad de prensa y de expresión en Nicaragua, las amenazas de cárcel y de expulsión del país figuran como una de las principales formas de intimidación en contra de quienes ejercen la práctica periodística.

En su informe publicado trimestralmente, que comprende desde enero hasta marzo 2023, sobre violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, titulado “Libertad de Prensa en Nicaragua sin respiro: Ortega no deja de atacar”, el organismo documenta al menos un total de 14 alertas de casos de violaciones a la Libertad de Prensa, las cuales se tradujeron a 38 casos.

“En esta oportunidad el total de casos recayeron sobre personas naturales”, indica el reporte y agrega que en el primer trimestre del 2023, conocieron que 7 periodistas se vieron obligados al exilio, ante los constantes asedios e intimidaciones de las que fueron víctimas.

“En total desde Voces del Sur hemos sistematizado un total 185 periodistas que han abandonado Nicaragua desde 2018”, destaca el informe y agrega que del total de transgresiones recayeron en 32 víctimas, de las cuales 22 son del género masculino (68.7 %) y 10 (31.3 %) del género femenino.

LEA MÁS: Roberto Samcan sobre represión a la fe católica: “el pueblo va a perder el miedo”

Estatales: principales agresores

Voces del Sur detalla en su informe que funcionarios estatales figuran como principales agresores y victimarios en contra de la libertad de prensa y expresión y de periodistas independientes en Nicaragua, al alcanzar un 71.1%, seguidos de paraestatales con 18.4% y finalmente No Estatales con un 10.5%.

Es el Poder Legislativo, quien representa a la parte estatal identificada como principal agresora de la Libertad de Prensa y de Expresión, tras aprobar leyes espurias que criminalizan el ejercicio periodístico de hombres y mujeres independientes.

Así mismo, Voces del Sur identifica como No Estatal a las entidades bancarias que han congelado las cuentas de ahorro de periodistas independientes.

Voces del Sur refuerza denuncia internacional

El informe destaca también la denuncia que organismos internacionales han realizado en donde condenan la escalada de violaciones a derechos humanos en Nicaragua. En ese particular la de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, quien considera que la expatriación de al menos 317 personas nicaragüenses, de parte de la dictadura sandinista, “contribuyen a consolidar un ambiente generalizado de autocensura y de zonas de silencio mediático en Nicaragua, donde la cobertura informativa independiente es escasa o nula”.

Con base en lo anterior, la RELE reiteró su llamado al Estado a cesar de inmediato las acciones de amenaza, hostigamiento y persecución judicial contra periodistas y comunicadores.

Voces del Sur destaca en su recopilado, la precariedad del gremio periodístico, los grandes riesgos para ejercer la profesión y la autocensura, como consecuencia de la violencia y persecución a los comunicadores independientes, lo cual quedó evidenciado el Día Nacional del Periodista, el pasado 1 de marzo de este 2023, según el estudio presentado por el Colectivo de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN): “Periodismo de Nicaragua, una profesión menguante”.

LEA TAMBIÉN: CPJ reclama liberación de periodista nicaragüense arrestado por cobertura de Semana Santa

“El estudio fue realizado con una muestra de 116 profesionales del periodismo, de los cuales el 66% asegura seguir ejerciendo la profesión, mientras que el 34% dejó de desempeñarse como periodistas debido a la persecución estatal”, destaca Voces del Sur.

En su informe, resalta que PCIN documenta que un 77% de quienes realizan reportería, en su mayoría viven en el exilio en condiciones de precariedad, debido al contexto adverso en Nicaragua. Además, el 91% de los consultados reconocen que periodistas independientes en Nicaragua han sido objeto de ataques, impedidos de la libre circulación, afectados por procesos judiciales y un marco legal configurado para criminalizar la profesión.

“En los últimos cinco años, han cerrado más de 50 medios de comunicación, al menos 13 periodistas y trabajadores de medios fueron encarcelados y el periodista Ángel Gahona fue asesinado. Su caso continúa en la impunidad”, refiere Voces tras citar el estudio del PCIN.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas