Camila se queda muda sobre situación de indígenas en “Lección Inaugural” del Caribe

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La hija consentida de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, la designada Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa, Camila Ortega Murillo, se estrenó este jueves en una Lección Inaugural del año académico 2023 para los estudiantes de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
Camila, quien ya no sabe dónde ser ubicada por sus padres al frente del ilegítimo gobierno sandinista, dirigió un simposio para estudiantes del Caribe sin hacer mención durante la ceremonia a la crisis generada por colonos en los territorios indígenas, por en cambio, se refirió a lo que llamó el “fallido golpe de estado” como una “desestabilización” a la economía nicaragüense.
Es importante señalar que la invasión de colonos o “toma tierras” en jurisdicción de los pueblos indígenas en el caribe de Nicaragua, ha provocado la muerte de decenas de indígenas en los últimos años por su activismo de defensa en contra de estos delincuentes que intentan a toda costa apoderarse de sus tierras.
El pasado mes de enero, la Policía informó que 24 personas que invadieron un territorio indígena y atacaron a sus pobladores en el noreste del país, fueron detenidos y llevados a la cárcel La Modelo de Tipitapa, en Managua. Es una de las pocas veces que las autoridades han intervenido en esta situación que lleva años denunciándose y que se agrava con el pasar de los años y el silencio de los gobiernos.
LEA TAMBIÉN: Ortega utiliza instituciones de seguridad para espionar y vigilar opositores y religiosos católicos
Amaru Ruiz, presidente de la extinta Fundación Del Río, ha denunciado en diferentes espacios interculturales y diplomáticos la grave situación de derechos humanos que viven los pueblos indígenas en Nicaragua a la vista y paciencia de las autoridades. Incluso, ha dicho que el Ejército Nacional no se ha pronunciado sobre la masacre de indígenas y afrodescendientes en esta zona del país.
“Así quedó la comunidad indígena de Wilú con la quema de unas 16 casas por colonos. Esta situación provocó que 16 familias se refugiaran en Musawas, sumadas a familias que se habían desplazado por seguridad, se calculan 80 familias que requieren ayuda humanitaria”, fue el último caso de denuncia del pasado 14 de marzo que hizo Ruiz en sus redes sociales.

Camila “desfila” su economía sin hablar de la educación superior
La también Asesora Presidencial de sus padre, se estrenó como magistral en esta ceremonia educativa hablando de economía creativa y de supuestos resultados positivos al desempeño de sus plataforma de moda en la zona del pacífico, pero sin destacar punto alguno sobre la educación superior en Nicaragua y los avances o retrocesos de la misma.
En la presentación titulada “Logros y desafíos en el impulso de la Economía Creativa en los Pueblos de la Costa Caribe”, la hija de los dictadores dijo que en el país “la Economía Creativa se reconoce a partir del conjunto de sectores que desarrollan la creatividad, las habilidades, el ingenio y el talento” a través de los emprendimientos, como una forma de solución al desempleo generado por la crisis política.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua: Madres tienen esperanza de justicia tras informe de crímenes de lesa humanidad de la ONU
Para la funcionaria sandinista sancionada por Estados Unidos, la Unión Europea y otros gobiernos como Suiza, emprender es una de la “múltiples oportunidades creativas de los jóvenes”, quienes aún siguen estudiando para finalizar una carrera universitaria en medio del oscuro panorama laboral en Nicaragua.
Camila sostuvo que la Economía Creativa será impulsada en las regiones caribeña para dar solución y ser protagonista de la educación nicaragüense, misma de la que omitió referirse puesto que sus argumentos estaban plasmados en un papel que fue leído y presentado con ideas cortas sobre la importancia del acceso a la educación superior en el Caribe.
En el segundo Encuentro de Evaluación y Reflexión de Resultados del primer semestre y Acciones Claves para el segundo semestre 2022, la presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, Ramona Rodríguez, señaló que mediante la evaluación se proyectan avances y se reafirma la pertinencia del trabajo conjunto de los subsistemas educativos a fin de garantizar una educación inclusiva, integradora e intercultural para la vida.