• Managua, Nicaragua
  • 3:57 pm
  • Mar 17, 2023

Panamá: asamblea del BID aborda crisis climática y pobreza

PANAMÁ—La asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comenzó el jueves su reunión anual en la capital panameña con un llamado a América Latina a encarar desafíos persistentes como la pobreza, acentuada por la pandemia del COVID-19, y otros más recientes como la crisis del cambio climático. La asamblea durará cuatro días y reúne a representantes […]
La gente pasa frente al logotipo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el centro de convenciones Atlapa en la Ciudad de Panamá, el viernes 15 de marzo de 2013.
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

La asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comenzó el jueves su reunión anual en la capital panameña con un llamado a América Latina a encarar desafíos persistentes como la pobrezaacentuada por la pandemia del COVID-19, y otros más recientes como la crisis del cambio climático.

La asamblea durará cuatro días y reúne a representantes de las finanzas de los 48 países miembros del organismo financiero internacional, una de las principales fuentes de crédito para el sector público en la región.

“Las mujeres y los grupos históricamente desfavorecidos todavía están lamentablemente subrepresentados en la fuerza laboral de nuestra región”, dijo Ilan Goldfajn, presidente del BID . “En consecuencia, tienden a ganar menos ingresos y tienen menos oportunidades para prosperar. Éste es un círculo vicioso que se refuerza a sí mismo y necesitamos romperlo”, apuntó.

LEA MÁS: Honduras buscará lazos con China, se aleja de Taiwán

De acuerdo a información del BID, en las últimas décadas, entre los años 2000 y 2019, la pobreza en América Latina y el Caribe se redujo en un 52,6%, y la pobreza extrema en un 63%. Sin embargo, el COVID-19 generó un repunte tanto al pasar del 28,1% en 2019 al 34,7% en 2020.

Según el planteamiento del ente, la desigualdad y la pobreza deben atajarse mejorando la calidad y la eficiencia de educación y salud y reformando las políticas activas de trabajo y protección social, lo que incluye seguro de desempleo y pensiones.

Sobre el desafío del cambio climático, el presidente del BID destacó que América Latina y el Caribe es una de las regiones más rica en biodiversidad del planeta. “Podemos llamarle el capital natural”, dijo, y apuntó que “puede y debe ser gestionado de manera sostenible para obtener beneficios sociales económicos sociales y ambientales óptimos”.

En la reunión de cuatro días, se abordarán temas como las ayudas a los países para reducir su huella de carbono o la necesidad de avanzar con celeridad hacia las energías renovables.

El presidente del BID también destacó la importancia de aumentar la inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe. La región ha invertido menos en esa área que otras regiones en desarrollo en las últimas décadas. De acuerdo a información del multilateral, Latinoamérica ha invertido el 1,8% de su PIB en ese rubro durante la última década, menos de la mitad que las economías emergentes de Asia.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas