Nicaragua lidera como el país de Centroamérica con las más graves violaciones a DDHH

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM), presidido por la experta en temas de seguridad, Elvira Cuadra, reveló que Nicaragua destaca como el país con las más graves violaciones de derechos humanos de Centroamérica, por el destierro de 222 personas prisioneras políticas, la anulación de la nacionalidad a 317 nicaragüenses y la confiscación de sus bienes.
Mediante el informe “Perspectivas“, que además de ser un análisis político sobre la línea de la represión y la violencia del régimen de Ortega y Murillo, es también un estudio sobre los cambios en la región centroamericana en relación al tema de la violación a los derechos humanos.
LEA TAMBIÉN: Ortega se adueña de condominio donde residían dos defensoras feministas
El CETCAM valoró que el régimen sandinista desató una escalada represiva “hasta límites insospechados” que ha continuado con el destierro de 222 ex reos políticos, la confiscación de bienes privados y al desnacionalizar a 317 nicaragüenses, entre ellos, opositores, religiosos, activistas políticos, periodistas, defensores de derechos humanos, escritores y ex funcionarios sandinistas.
“Nicaragua permanece en este escenario como el país con las más graves condiciones en materia de violaciones a los derechos humanos y la persecución en contra de la población”, destaca el informe presentado este 9 de marzo.
“Con excepción de Costa Rica, ninguno de los demás países centroamericanos se ha pronunciado sobre la situación, de manera que el silencio prácticamente se ha convertido en un posicionamiento de respaldo”, agrega.
Centroamérica en graves aprietos
El Centro de Estudios explicó que las derivas autoritarias se han acelerado en Centroamérica durante el último mes y están configurando un escenario cada vez más sombrío para toda la región, debido a que se “entremezclan peligrosamente los nuevos autoritarismos y los enfoques militaristas que prevalecen entre las élites gobernantes”.
De acuerdo al estudio, El Salvador presidido por Nayib Bukele, sigue en la opinión pública por la construcción de una mega prisión de máxima seguridad en medio del estado de excepción impuesto por el ejecutivo y las graves violaciones que se han cometido con más de 60 mil personas detenidas. Bukele se muestra de “mano fuerte”.
LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo se “endiosa” como un ejemplo de mujer revolucionaria este 8 de marzo
“Lo que ya se conoce como el “modelo Bukele” ha llamado la atención sobre todo en el exterior, porque el gobierno ha articulado un discurso en el que relaciona directamente la imposición del estado de excepción con la disminución sustantivas de los homicidios”, añade.
En el caso de Honduras, el CETCAM afirmó que el país ha dado lugar a violaciones de derechos humanos con la prórroga en dos ocasiones del estado de excepción en 123 municipios. Inclusive, la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (OACNUDH), hizo un llamado al gobierno para que no prolongue esta disposición.
En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei, ha ampliado la persecución en contra de fiscales e integrantes de la CICIG, incluido su exdirector y ahora ministro de defensa de Colombia, Iván Velásquez, así como la de un grupo de periodistas y personas vinculadas con organizaciones de la sociedad civil.
Costa Rica el menos violador de DDHH
En el informe, Costa Rica aparece como el país con menos índice de violaciones a los derechos humanos. El CETCAM criticó que una de las visitas del presidente Rodrigo Chávez a una localidad, ocurrió bajo el resguardo de hombres con armas de guerra, lo que constituye un acto intimídate y excesivamente violento.