• Managua, Nicaragua
  • 9:51 pm
  • Mar 8, 2023

Rosario Murillo se “endiosa” como un ejemplo de mujer revolucionaria este 8 de marzo

En la última década Rosario Murillo, no solo ha robado el papel protagónico de la mujer feminista, sino que también aprovecha cada oportunidad para “endiosarse” como la mujer perfecta, incluso los libros de historia en la educación pública en Nicaragua presentan a Murillo como una heroína del sandinismo. Cada espacio dentro del gobierno desde que […]
Daniel Ortega y Rosario Murillo alzando sus brazos en señal de celebración.
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

En la última década Rosario Murillo, no solo ha robado el papel protagónico de la mujer feminista, sino que también aprovecha cada oportunidad para “endiosarse” como la mujer perfecta, incluso los libros de historia en la educación pública en Nicaragua presentan a Murillo como una heroína del sandinismo.

Cada espacio dentro del gobierno desde que Daniel Ortega asumió el poder en 2007, ha sido para Murillo una lucha por hacerse del control que ahora posee luego de presentarse como la mujer indicada para el “comandante Daniel”, a quien las filas del sandinismo ven como el máximo líder y el eterno revolucionario que “salvó al país”, pero que ignoran su pasado como roba bancos y violador.

Este 8 de marzo, día internacional de la mujer, la vocera sandinista y vice presidenta de Nicaragua, Murillo, reconoció el trabajo de las mujeres nicaragüenses dentro de las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), pero sobre todo, resaltó el respaldo que le da Ortega en el control y manejo del país a través del gobierno del “pueblo presidente”.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua conmemora Día Internacional de la Mujer con 68 muertes violentas de mujeres

“Cuántos hubiesen deseado ver estos tiempos donde los derechos de nosotras las mujeres los hemos hecho valer y hemos sido apoyada y respaldadas en el mejor momento, en el justo reclamo y la necesidad y la urgencia de incorporar nuestros derechos por el Frente Sandinista de Liberación Nacional”, pronunció Murillo en su discurso de este mediodía.

“El comandante Daniel ha sabido reconocer el derecho de cada una de nosotras y el deber del estado nicaragüense de ser justo y reconocer nuestros derechos”, agregó.

Rosario Murillo defendió al violador de su hija

En sus discursos de cada 8 de marzo, se enorgullece en presentar a la mujer nicaragüense como una “esencia y espíritu grandioso” que es “ineludible e imprescindible” para la sociedad, para aprovechar y destacar su participación como “mujer” dentro del Gobierno Sandinista, mismo que ha sido acusado por delitos de crímenes de lesa humanidad.

Ahora se presenta como la feminista que defiende los derechos de las mujeres nicaragüense, pero guarda silencio sobre el respaldo y apoyo que nunca brindó a su hija Zoilamérica Nárvaez Murillo, quien en 1998 demandó a su padrastro Daniel Ortega, por abusos deshonestos, violación y acoso sexual en su contra.

Asimismo, en los últimos 4 años ha obligado al desplazamiento forzado y ha encarcelado injustamente a decenas de mujeres por el simple hecho de demandar justicia y democracia para Nicaragua. Además, cerró a casi 200 organizaciones civiles de mujeres que defendían los derechos de las féminas en el país.

“Las mujeres somos Nicaragua (…) estamos en todo, en el comercio, en la salud, la industria, las tecnologías, en las instituciones, en todo, trabajando y saludando los derechos que tenemos”, agregó.

Pide castigar femicidios

Rosario Murillo aprovechó su discurso en cadena de medios oficialistas, para exigir a las instituciones estatales, entre ellas el Poder Judicial, la Fiscalía, el Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional, castigar y denunciar la violencia hacia las mujeres.

LEA TAMBIÉN: ¿Rosas y chocolates? Activistas buscan que el 8 de marzo sea el día de visibilizar “violencias normalizadas”

La funcionaria sandinista dijo que “debemos exigir que se cumplan estas leyes a fin de lograr que se extingan estos crímenes de lesa humanidad”.

“Nos sumamos con el pleno respaldo de nuestros presidente el comandante Daniel, a la demanda de todos los sectores de nuestra sociedad para exigir atención urgente y castigo ejemplar a las agresiones y asesinatos de mujeres que constituyen un vicio y una lacra que debemos combatir todas las entidades de nuestra República”, finalizó.

En lo que va de este 2023, de enero hasta este 8 de marzo, Católicas por el Derecho a Decidir contabiliza 16 femicidios en Nicaragua; ocho de las víctimas nicaragüenses fueron asesinadas en Nicaragua y las otras ocho en el extranjero.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas